13 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

El Fogón del Chef le da un corte de calidad a las parrilladas del Gran Concepción

Por Patricia Castillo | sábado 13 septiembre 2025 - 15:46
COMPARTIR

Desde cortes premium hasta interiores de producción local, en El Fogón del Chef en Chiguayante apuestan por parrilladas de calidad para comer en familia, de a dos o incluso de a uno, para los más atrevidos. Las carnes que trabajan se caracterizan por su clasificación A, proveniente de res Angus.

El local del emprendedor Marcelo Espinoza nació en pandemia, en su casa, y explotó junto al boom del delivery. Pero su pasión por el asado venía de una tradición familiar en Carahue, Temuco, y de "reunirse y socializar en torno a la parrilla, desde los bisabuelos, los abuelos, los padres y los nietos", le contó a SABES.

A puertas del 18 de septiembre -y disponibles durante todo el año- Espinoza recomendó tres de los cortes más pedidos en su restaurante que se pueden encontrar en las parrilladas o por si solas. El entrecot, la arrachera y el bife de chorizo se están robando los paladares.

Para trabajar estos cortes, es necesario "cariño, técnica e infraestructura: la parrilla, el tipo de carbón que usamos, la inclinación de los rieles y la temperatura del fuego", precisó el parrillero. En el aliño sólo utilizan sal, para que el sabor de la carne sea más pronunciado.

Tres de los mejores cortes cocinados a la perfección

Por un lado, el kilo de entrecot (portahouse) contiene dos cortes, filete y lomo liso, "es magro, es decir, no tiene grasa intramuscular, pero sí una cobertura externa de grasa pronunciada". Para un término a punto, este requiere 12 minutos por lado, o 15 para un término tres cuartos. El consejo del chef de la casa, Giancarlo, es sólo darla vuelta una vez que cada parte esté asada.

En tanto, el bife de chorizo se sirve en dos formatos: 330 gr y 500 gr, "es un lomo liso, pero clasificación premium", magro, destacó Marcelo. Se tira a la parrilla a 120°C, entre 5 a 8 minutos por lado para un término a punto, y 10 a 12 para el tres cuartos. Uno de sus mejores acompañamientos es el risotto de champiñón.

La arrachera o tapabarriga se ha transformado en una de las favoritas del público, "era un corte muy poco conocido hace algunos años. Sale del sabor común y corriente al que estamos acostumbrados, tiene un sabor más intenso. Lo más fácil es que es muy rápido en la parrilla", lo alabó el dueño del Fogón. El chef recomendó comerlo en término inglés, solo unos dos o tres minutos por lado a 240°C. Entre sus guarniciones preferidas están las papas cocidas, fritas, doradas o ensalada para los más sanos.

En las parrilladas también encontrarán prietas, longanizas y chunchules elaborados en Hualpén. "Las prietas y longanizas se hacen a sellado inverso, y el chunchule a fuego directo porque, como tiene más grasa, se hace bien crujiente", señaló el jefe de cocina.

El futuro de El Fogón del Chef en Chiguayante y ¿Concepción?

No puede faltar un carmenere o un cabernet sauvignon para acompañar estos cortes, especialmente un reserva o gran reserva, "tiene que haber un maridaje perfecto", enfatizó Marcelo. Y, si bien las carnes son la estrella, el restaurante también cuenta con una diversa carta de tablas y ceviches para compartir. Por supuesto, ofrecen pisco sour, cócteles clásicos y de autor, donde destacan el 'Rapa Nui' y 'El Fogón del Chef'.

"La visión que tenemos a futuro es posicionarnos como uno de los mejores locales de carnes a las brasas, carnes premium a las brasas de Chiguayante y de Concepción. Obviamente, ir creciendo en infraestructura, en personal y en la capacidad de público que podamos atender", por ejemplo, abrir un segundo piso o incluso tener sede en la comuna penquista.

El Fogón del Chef abre sus puertas de martes de sábado de 12:30 a 23:00 horas, y domingo desde las 12:30 hasta las 20:00 horas, en el Pasaje Las Violetas #3, sector 8 Oriente, Chiguayante. "Invitamos a todas las personas de Concepción y alrededores a que nos vengan a visitar", cerró Espinoza.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones