La Municipalidad de Hualpén hizo el traspaso del terreno para iniciar la construcción del nuevo edificio para el Cesfam Talcahuano Sur
Tras años de espera y de peregrinaje al Ministerio de Salud para lograr financiamiento, este lunes, el Municipio de Hualpén dio inicio a la construcción del nuevo edificio del Cesfam Talcahuano Sur.
Se trata de una inversión que supera los $13.500 millones por parte de la cartera de salud, que busca que el edificio se convierta en una infraestructura nueva y moderna de dos pisos, además de contemplar la adquisición de equipos y equipamiento.
Los más contentos con esto son los vecinos del sector, en especial Claudio Osses, dirigente y presidente del Comité Local Vida Chile, quien desde que asumió la administración del alcalde Miguel Rivera, como el propio Osses reconoce, se transformó en “una pulga en el oído” para lograr la concreción de este proyecto.
“Con esta nueva construcción, que va a ser de dos pisos, espero que sea amplia, cómoda para los usuarios y especialmente para los funcionarios. Porque si ellos están cómodos, la atención va a ser distinta y mejor para todos”, dijo.
Aunque ahora eleva la vara y pide que “debemos luchar por un hospital para Hualpén, porque los cesfam quedaron chicos. El Hospital Higueras no da abasto para todos los habitantes que hay, nos queda tras mano y algunas consultas las derivan a los hospitales de Lirquén y Tomé”.
Años de trabajo y viajes al Ministerio de Salud para lograr el financiamiento para este nuevo recinto tienen un resultado positivo.
El alcalde hualpenino, Miguel Rivera comentó que “era algo necesario la inversión para mejorar este recinto, fue construido para atender a unas 10 mil personas y hoy atiende a cerca de 30 mil. Y hemos tenido una serie de inconvenientes con inundación, cortes de energía eléctrica, que lo que hace es obligarnos a suspender atenciones”.
Complementó con que “esta inversión cambiará la calidad de vida de los usuarios que se atienden en el Cesfam, porque hoy la situación es precaria por el hacinamiento y por lo natural que ocurre con una construcción del año 90”.
Uno de los actores que ayudó a destrabar este financiamiento fue el senador Gastón Saavedra, quien reconoció que “se va a modernizar la atención, se va a hacer más eficiente, pero al mismo tiempo se va a humanizar, lo que va a permitir que los trabajadores y usuarios tengan un espacio como corresponde”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.