02 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Denuncian a tienda online por estafa y publicidad engañosa: bloquean a clientes tras vender ropa de ínfima calidad

Por Álvaro Sandoval | lunes 1 septiembre 2025 - 23:59
COMPARTIR

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció ante Fiscalía a la empresa de comercio electrónico "Bohemea" por posible publicidad engañosa y estafa.

Esto, luego de recibir cerca de 30 reclamos que coincidían en que la tienda vendía prendas de supuesta alta costura y confección nacional, pero que en realidad sería ropa de ínfima calidad, importada mediante plataformas extranjeras.

De acuerdo a lo informado por el Sernac, Bohemea comercializaba principalmente productos de vestuario femenino a través de su sitio web www.bohemea.cl, donde los promociona con imágenes "en su gran mayoría elaboradas con inteligencia artificial", y con "descripciones que sugieren que se trataría de productos con diseño y confección nacional de alta calidad".

En ese sentido, uno de los casos denunciados es el de clientes que adquirieron productos como sweaters y chalecos, supuestamente bordados a mano. Sin embargo, tras comprarlos, las personas recibieron prendas de poliéster de baja calidad, con estampados gráficos que imitaban el bordado, e incluso con etiquetas en chino que evidenciaban su origen verdadero.

Empresa borraba comentarios y bloqueaba a clientes: Fue denunciada por presunta publicidad engañosa y estafa

Además, Sernac alertó que la empresa Bohemea se habría dedicado a borrar comentarios y bloquear los perfiles de clientes que reclamaban por sus productos.

"La mayor gravedad del caso se aprecia cuando las personas intentan reclamar y exigir sus derechos, pues Bohemea no responde. Incluso, dicho proveedor borra los comentarios negativos en sus redes sociales y bloquea a los usuarios que exigen respuestas. En otros casos, incluso no entrega los productos y tampoco devuelve el dinero a los consumidores", advirtió el organismo.

Esto, de acuerdo al Sernac, evidenciaría que la empresa actuaría bajo la modalidad del "dropshipping", es decir, enviar a sus clientes artículos de bajo costo, adquiridos directamente desde plataformas como AliExpress, "lo que genera una desconexión entre las expectativas y el producto que finalmente reciben las personas".

Además, se constató que la empresa bajó recientemente su sitio web, "lo que hace suponer que podría existir una práctica fraudulenta", concluyeron desde el Sernac.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones