Penco continúa ampliando su red de reciclaje con la instalación de nuevas campanas de acopio de vidrio en distintos sectores de la comuna y Lirquén. Con esta medida, ya se alcanzan 46 contenedores disponibles.
El plan, en alianza con Cristalería Cristoro, contempla cerrar el 2025 con 70 campanas y superar el centenar en 2026. Así, se consolida una infraestructura que busca fomentar la economía circular, la limpieza urbana y la protección del medioambiente. Cada campana tiene capacidad para 5 mil kilos de vidrio, los que se completan en un plazo cercano a los 15 días.
El alcalde Rodrigo Vera destacó que esta iniciativa se enmarca en el plan de hermoseamiento comunal y responde al compromiso de los vecinos con la conciencia ambiental. “Hoy día estamos instalando más de 10 campanas para que los vecinos, por favor, hagan un buen uso de ellas", señaló.
También recalcó que "van a estar ubicadas en el corazón de la comuna, en la plaza, en el borde costero, en calle Maipú. Es decir, lugares de fácil accesibilidad para que puedan dejar su botella de vidrio. Prontamente tomaremos otras medidas para complementar lo que es el reciclaje y juntos poder tener una comuna más limpia, más hermosa y sobre todo creando conciencia y respetando nuestro medio ambiente”.
Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Cristalería Cristoro, Juan Matías Jofré, valoró la alianza. Recordó que la empresa cuenta con la única planta de reciclaje de vidrio en Sudamérica, donde los envases recolectados se procesan y transforman en nuevos productos. En 2024, la compañía recicló 70 mil toneladas de vidrio, que dieron vida a 18 millones de envases.
En relación a esto enfatizó que esta alianza “tiene una enorme importancia, además que esta comuna, Penco y Lirquén han sido comunas muy trascendentes para nosotros y leales. Hemos trabajado hace mucho tiempo con ellos, no hemos tenido ninguna dificultad y creemos que la colaboración estratégica es muy importante, no solamente para la comunidad, sino para el reciclaje en general”.
El reciclaje de vidrio no solo reduce los residuos enviados a rellenos sanitarios, sino que también permite mantener intactas sus propiedades y ahorrar hasta un 38% de energía en la elaboración de nuevos envases, generando un beneficio directo para el ecosistema y la comunidad.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.