28 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Caso Bruma y la comunicación radial que complica al capitán del PAM Cobra:
Créditos: Comunicación radial complica a capitán del PAM Cobra en el Caso Bruma.

Caso Bruma y la comunicación radial que complica al capitán del PAM Cobra: "voy a pasar encima de esa hueá"

Por Cristofer Espinoza, Mario Saavedra | miércoles 27 agosto 2025 - 20:43
COMPARTIR

Enorme expectación existe entre las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma, en el marco de un accidente que involucraría al pesquero de altamar (PAM) Cobra de propiedad de Blumar. Este viernes habrá una nueva reunión con la Fiscalía Regional del Biobío, en el marco de la investigación que busca determinar responsabilidades y formalizar delitos en contra de los imputados.

En dicho contexto, SABES logró tener acceso a la Investigación Sumaria Administrativa Marítima (ISAM) rubricado por el Fiscal Administrativo, Capitán de Fragata Litoral Pedro Herrera Cabrera, instruido con fecha 31 de marzo por el gobernador marítimo de Talcahuano, Sergio Wall.

En dicho informe, se encuentra un antecedente clave: la transcripción de una comunicación radial vía VHF (Very High Frequency) que Roberto Mansilla, el capitán del PAM Cobra, tuvo con un colega de otro barco pesquero de altamar, el PAM Don Tito. Este último se encontraba en la misma zona pesquera, frente a las costas de la Región del Biobío.

Comunicación radial que complica a capitán del PAM Cobra en el Caso Bruma

A las 03.14 horas de la madrugada del 30 de marzo, el capitán del PAM Cobra le señala a su colega que “voy a acercarme”. De acuerdo a la transcripción que aparece en el ISAM, a las 03.19 horas vuelven a hablar por frecuencia vía VHF. Es en esa instancia en la que Roberto habría señalado: “donde estás tú, me marca una hueá larga… a ver, voy a pasar encima de esa hueá a ver qué me marca”.

Posteriormente, tres minutos después, le preguntan a Roberto cómo está la zona por la que circula y él, en términos técnicos, indica que no es buena. A las 03.23, el capitán del PAM Cobra señala que “vamos a prender las luces y a colocarle focos a la hueá de aquí…”.

Las declaraciones ante la Armada a horas del hecho

SABES además tuvo acceso a las declaraciones de Roberto Mansilla ante las consultas del fiscal. Una de las preguntas claves es, precisamente, sobre el contexto del cambio de rumbo reflejado en el track de navegación. El capitán del PAM Cobra respondió que tomó conocimiento de “una posible zona de pesca por donde se encontraba el PAM Don Tito (…) por lo que efectué el cambio de rumbo hacia el weste”. Sin embargo, al llegar al área del otro barco pesquero de altamar, “corroboré que la pesca no era jurel (…) por lo que decidí navegar rumbo sur”.

Otra declaración destacable del capitán del PAM Cobra es que “asocié el ruido como algo interno del barco” y que “no estuvo en mi mente una colisión”. Sin embargo, la respuesta de otro tripulante, la de José Vásquez, frente a la pregunta “¿de acuerdo a su experiencia, a qué atribuye el ruido escuchado?”, este responde: “A un golpe sufrido durante la navegación”.

Las familias esperan que estos nuevos antecedentes aceleren la búsqueda de justicia y el esclarecimiento definitivo en la tragedia del Bruma. El viernes se vivirá una jornada clave en el caso.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Cristofer Espinoza
Publicado por

Cristofer Espinoza

Ver más publicaciones

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones