26 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

El costo de tener las principales plataformas de streaming disponibles en Chile

Por Patricia Castillo | martes 26 agosto 2025 - 15:37
COMPARTIR

Las plataformas de streaming han eclipsado a la televisión abierta y por cable, con 7 de cada 10 chilenos encuestados usando al menos una aplicación para ver películas y series, indicó un informe del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

De acuerdo al reporte, las personas gastan en promedio $22.809 en las suscripciones. Si bien muchos deciden compartir estos servicios multimedia, SABES calculó cuál sería el costo mensual para el bolsillo tenerlos todos.

Para esto, se escogieron las 10 plataformas de streaming más usadas según el Sernac, además de dos pertenecientes a canales nacionales. Se priorizaron aquellos planes que no muestran anuncios y tienen un catálogo más completo:

  • Netflix estándar: $9.990
  • YouTube Premium: $5.500
  • Disney+, sin anuncios y con ESPN: $14.190
  • HBO Max estándar: $9.590
  • Prime Video: $6490
  • Paramount+: $4299
  • Crunchyroll: $4.990
  • Apple TV+: $4.990
  • Universal+, sin anuncios: $7.490
  • Mubi: $6.900
  • Total: $74.429

En el caso de las plataformas nacionales, se suman las siguientes:

  • Mega GO: $3.490
  • 13GO: $2.990
  • Total: $80.909

Frente a los elevados costos de mantener varias aplicaciones de streaming a la vez, es natural escoger las que tienen una oferta más interesante para el usuario. Además, entre familia y amigos comparten una o varias suscripciones, así lo declaró un 32,2% de los encuestados por Sernac.

La televisión también ha intentado captar a consumidores con planes que incluyen a plataformas. Por ejemplo, un plan de VTR y Claro incluye Mega Go, HBO Max, Prime Video y Disney+. Direct TV ofrece una promoción similar que incluye a Disney+ y Prime Video, entre otros operadores de cable.

Revisa aquí más noticias de tendencias. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Más sobre:
Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones