El último cambio de gabinete del gobierno de Gabriel Boric se concretó este jueves 21 de agosto, con múltiples salidas y llegadas que definen el año final del mandato.
Una de las situaciones más llamativas fue la del ex ministro Mario Marcel, quien abandonó la cartera de Hacienda por presuntos motivos personales. El otrora secretario de Estado fue uno de los políticos de más importancia en el Gobierno de Boric, manteniendo un nivel de aprobación superior a la del propio presidente durante la mayoría de su estadía.
En su reemplazo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, toma su puesto en Hacienda. Y para llenar el vacío en Economía, el ejecutivo anunció la llegada del economista Álvaro Desiderio García Hurtado, quién cuenta con una amplia trayectoria política.
El nuevo ministro de Economía estudió ingeniería comercial en la Universidad Católica de Chile, obtuvo un magíster en Artes de la Universidad de Maryland y un doctorado de la Universidad de California (Berkeley).
Milita en el Partido por la Democracia desde 1987, tras haber pasado por el Movimiento de Acción Popular Unitaria durante su adolescencia. Su primer cargo en la política fue de subsecretario de Planificación y Cooperación en el gobierno de Patricio Aylwin, ostentando la responsabilidad desde 1990 hasta 1993.
Al año siguiente, en 1994 y bajo el presidente Eduardo Frei, actuó como ministro de Economía hasta agosto de 1998. Paralelamente, durante su último año como secretario de Estado de Frei, también fue el presidente de la Comisión Nacional de Energía.
Luego, tomó un importante rol político en el gobierno de Ricardo Lagos, siendo ministro Secretario General de la Presidencia entre 2000 y 2002. Una vez abandona el ministerio, trabajó como directivo en empresas como la aseguradora Le Mans, filial de Inverlink.
Aquella organización transnacional se vio involucrada en un escándalo financiero en 2003, por un fraude al Banco Central y Corfo. García fue llevado a juicio por el cargo que ostentaba en la empresa, pero posteriormente fue declarado inocente y sobreseído. Después de esto, ejerció como embajador de Chile en Suecia durante 2004.
Finalmente, su último desafío político sucedió en las elecciones municipales de 2008, cuando fue candidato a la alcaldía de Cerro Navia. En aquella votación, obtuvo el segundo lugar, con un 39,31% de las preferencias, cayendo frente a Luis Plaza (RN), que consiguió el 52,15%.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.