El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció este jueves que se suspendió la importación a Chile de carne, animales y productos de origen animal desde la Patagonia argentina, debido a una decisión del gobierno trasandino relacionada con la industria ganadera y la fiebre aftosa.
Esto, luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina permitiera el movimiento, dentro de ese país, de carne bovina con hueso y material genético de animales susceptibles a fiebre aftosa, desde las "zonas libres de fiebre aftosa con vacunación" hacia "zonas libres sin vacunación" en la Patagonia, al sur del río Colorado.
Por lo mismo, Chile dejó sin efecto el reconocimiento sanitario a esa área libre de esta enfermedad sin vacunación, y suspendió la importación de animales y productos de origen animal provenientes exclusivamente de dicha zona.
La medida, que afecta a tanto a la carne ovina, es decir ovejas, corderos y carneros, como a los bovinos (vacunos) en pie para reproducción que se encontraban autorizados para su ingreso a Chile, continuará vigente al menos hasta la primera semana de septiembre, cuando el SAG envíe un equipo a Argentina “para verificar en terreno las condiciones epidemiológicas, con el objetivo de restablecer las importaciones a Chile en el menor plazo posible, siempre que se cuente con las garantías necesarias”.
Lo anterior, debido a que la normativa vigente señala que para importar a Chile animales y productos de animales susceptibles a fiebre aftosa, estos deben provenir de zonas oficialmente reconocidas como libres de fiebre aftosa, una enfermedad de alto impacto económico y de la cual Chile se encuentra libre desde 1981.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales con pezuñas, como vacas, cerdos, ovejas y cabras. Su impacto económico es muy significativo, ya que no solo reduce drásticamente la productividad ganadera, sino que también representa una seria barrera para el comercio internacional.
Sin embargo, para el caso de carnes bovinas que provienen del norte de Argentina, y que representan el mayor volumen de importaciones de carne de vacuno que se recibe en Chile, se mantiene vigente el reconocimiento sanitario, por lo que no afecta la importación de este producto a nuestro país.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.