06 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
La estela de dudas que deja la construcción de un millonario puente que no sirve por estar en un terreno privado en Hualqui
Créditos: Archivo SABES

La estela de dudas que deja la construcción de un millonario puente que no sirve por estar en un terreno privado en Hualqui

La construcción de un puente en Hualqui reavivó las dudas sobre la prolijidad en algunos proyectos de Vialidad en Concepción. Lo anterior se debe a un nombre común en polémicos proyectos de la intercomuna

Por Marcelo Castro | miércoles 6 agosto 2025 - 07:07
COMPARTIR

Las lluvias de los últimos días nuevamente dejaron aislados a casi el centenar de habitantes del sector Barrancas Juntas, en Hualqui, lo anterior debido a la crecida del Río Quilacoya, eso sí, los vecinos no pueden utilizar un puente que construyó el Estado hace algunos años ya que parte de ella se encuentra en un terreno privado.

Los vecinos de Hualqui apuntan a la Dirección Regional de Vialidad, la mandante para construir este puente, la que tuvo un costo de $46.918.033. Y son los vecinos quienes denuncian inconsistencias en el proyecto, no solo por el emplazamiento, sino que también en el monto.

Según un documento al que tuvo acceso SABES, “la madera utilizada en la construcción, con valorización final de $8.212.249. Sobre la materia, en esta instancia es posible evidenciar irregularidad, toda vez que, según lo informado, la compra del suministro de madera creosotada para la superestructura, ascendió a $19.137.148”.

Este mismo documento complementa que “de los antecedentes tenidos a la vista, se puede presumir que no se utilizó la totalidad de suministro para el fin que fue comprado”.

Con respecto al emplazamiento del Puente en ese lugar, y no en la zona donde se encuentra actualmente el badén que utilizan los vecinos para movilizarse, justifican en que “la decisión de construir el puente conectando con el camino 2, pudo haber estado motivada en razones de orden técnico y presupuestario, ya que, en la extensión del camino 2, el estero tenía una longitud de 50 metros, y sobre el camino 1, dicha extensión era de 80 metros”.

La pavimentación que autorizó Mario Vidal hasta un terreno de su propiedad

Lo que ocurre en Hualqui se podría considerar como un hecho aislado, pero cuando se analiza a quienes rubricaron la documentación de este proyecto desde Vialidad surgen las dudas sobre la prolijidad en su ejecución.

Y es que al momento de la concreción de este proyecto, como Jefe de Conservación Provincial de Vialidad, estaba Mario Vidal. Un nombre que le puede parecer conocido y que en octubre del año pasado ya estuvo en el ojo de la polémica.

Esto se debe a que estando en ese mismo cargo, Vidal intervino para que se realizaran una serie de mejoras en el camino O-678, las que no estarían ajustadas al programa de la cartera.

De acuerdo a una investigación de Contraloría, se estableció que Vidal “intervino en las decisiones relacionadas con las operaciones de conservación por administración directa en el camino O-678, pese a ser propietario de un bien raíz que enfrenta a la mencionada ruta”.

Esta sección que se encuentra pavimentada finaliza en un centro de eventos, que pertenece a la esposa de Vidal y cuya construcción se financió con recursos del programa “Reactiva Biobío” de Desarrolla Biobío.

Pero en el lugar no se iba a construir un centro de eventos, sino que “la ´construcción y habilitación de un galpón para almacenar maquinaria y herramientas´. El proyecto incluyó la adquisición e instalación de un galpón de estructura metálica y la compra y equipamiento de un contenedor-oficina para la instalación de faenas”, informaron en ese entonces desde la institución.

Investigación en curso por financiamiento del Puente en Hualqui

Fueron los propios vecinos de Barrancas Juntas, en Hualqui, quienes encendieron las alertas a las autoridades por lo que viven con este puente, pero alguna solución, no tienen.

El director regional de Vialidad, Juan Andrés Vega, indicó a SABES que “para determinar responsabilidades administrativas producto de esta situación, se instruyó de fecha 14 de febrero de este año, un proceso que está siendo sustanciado desde dirección nacional de Vialidad”.

La duda que surge es por qué este tipo de antecedentes no surge al revisar las resoluciones de Vidal, ante eso, Vega insistió en que “todo esto es materia de la investigación. Dicha investigación se está llevando a cabo en la dirección nacional de Vialidad. Por nuestra parte, pusimos todos los antecedentes a disposición de la fiscalía para investigar”.

Trabajadores de Vialidad cuestionan a la institución por puente

Desde la Asociación Nacional de Trabajadores de Vialidad, Provincia de Concepción, manifestaron su preocupación por el lento accionar del sumario en curso hacia Mario Vidal, ya que “falta poco para que se cumpla un año desde que comenzó la investigación, y aún no hay ninguna novedad sobre las medidas disciplinarias hacia una persona que claramente dispuso de personal de vialidad y maquinaria fiscal en beneficio propio y de su Pyme. Un camino intervenido y finalmente pavimentado por decisión de Vidal, hacia su propio centro de eventos, no resiste mayor análisis”.

Con respecto a lo que ocurre en Hualqui, aseveraron que “nos parece impresentable y como servicio nos avergüenza la problemática, dado que toda medida de control no se hizo de la mejor forma o simplemente no existió. Un accionar, que no nos parecería para nada extraño, ya que precisamente el Jefe de Conservación de Concepción de la época era Mario Vidal, quien visó y autorizó los trabajos. Nuevamente, ahora un puente, ordenado por Vidal, al servicio de la comunidad, pero en terreno privado, tampoco resiste mayor análisis”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones