30 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Centro de Emprendimiento de Colbún culmina programas de formación para emprendedores con apoyo académico y capital semilla

Centro de Emprendimiento de Colbún culmina programas de formación para emprendedores con apoyo académico y capital semilla

Por Natalya Vidal | martes 29 julio 2025 - 10:55
COMPARTIR

Las iniciativas —entre ellas, el programa “Impacto Digital del Instituto Profesional Virginio Gómez” y la experiencia presencial de “Charrúa Emprende”— sumaron aprendizaje y respaldo económico para emprendedores de Coronel y la localidad de Charrúa, en Cabrero.

Culminando el mes de julio, el Centro de Emprendimiento de Colbún cerró dos programas que pusieron énfasis en la formación práctica, la articulación con instituciones académicas y el acompañamiento directo a emprendedores de distintas localidades del Biobío.

Una de ellas fue el programa “Impacto Digital”, desarrollado en alianza con el Instituto Profesional Virginio Gómez. Esta experiencia permitió a estudiantes de la carrera Técnico en Administración, mención Marketing Digital, trabajar directamente con 14 emprendedores, entregando asesorías personalizadas y aplicando conocimientos en terreno tras seis sesiones de formación online.

Desde el IP Virginio Gómez, el director de Vinculación con el Medio e Innovación, Juan Pablo Sanhueza, destacó que “ha sido una experiencia muy desafiante, porque nos ha interpelado a conectar a nuestros estudiantes y docentes con el mundo real, con las necesidades concretas de los emprendedores, especialmente de las pequeñas y medianas empresas. A la vez, ha sido tremendamente satisfactorio ver el desarrollo de nuestros estudiantes y cómo cada emprendedora o emprendedor asesorado reconoce y valora su aporte. Ha sido una gran experiencia, que esperamos pueda replicarse en el tiempo”.

Claudio Inzunza Villena, director del Centro de Emprendimiento Colbún (sede Coronel), valoró el trabajo conjunto con el instituto. “Es un programa muy especial, porque permite aprovechar el conocimiento y la creatividad de los estudiantes para aplicarlos al desarrollo de emprendedores. En un entorno donde el marketing digital y la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados, iniciativas como esta ayudan a que los emprendedores no se queden atrás”, recalcó.

Desde la experiencia de los propios estudiantes, César Alvear Peña, egresado de la promoción 2025, destacó que “una cosa es lo que uno aprende en libros o simulaciones, y otra muy distinta es enfrentar un emprendimiento real con necesidades y frustraciones concretas”. Para Antonia de Barbieri, también estudiante, fue “una instancia nutritiva en lo profesional y personal, una oportunidad de aprendizaje constante”.

Entre los emprendimientos asesorados, Yubiza Zizak, directora técnica de Cyma Salud, valoró el impacto del proceso. Como participante del programa Yo Puedo, Mujer Emprendedora que impulsa Colbún, pudo acceder al acompañamiento especializado del Centro y ser parte del programa Impacto Digital. “Cuando comenzamos no teníamos presencia virtual, y lo poco que existía era muy disparejo. El apoyo recibido permitió construir una imagen digital coherente con nuestros procedimientos y principios. El cambio fue enorme”, explicó.

Capacitación y capital semilla en Charrúa

En tanto, en la comuna de Cabrero, se realizó la ceremonia de cierre de la quinta versión del programa Charrúa Emprende, orientado a emprendedores de las localidades de Charrúa, El Manzano, El Progreso, Puentes Negros y Colicheo.

El programa asociativo entre Colbún y IPS Energy, consideró 18 horas de capacitación presencial, con foco en modelos de negocio, formalización de empresas, cumplimiento tributario, postulación a fondos públicos y desarrollo de pitch. En esta edición, 11 personas finalizaron el proceso formativo y siete de ellas recibieron un capital semilla para fortalecer sus emprendimientos.

Álvaro Lagos, coordinador de Preincubación del Centro de Emprendimiento de Colbún, destacó la convocatoria. “Recibimos más de 30 postulaciones y finalizaron 11. Fue un filtro riguroso y contamos con excelente asistencia en todos los talleres”, precisó.

Desde la empresa IPS Energy, entidad colaboradora del programa, Matías Eyzaguirre, coordinador de Asuntos Públicos y Comunitarios, valoró el proceso abierto y transparente, que se difundió por radio y redes sociales. A su juicio, uno de los aspectos más interesantes fue que los postulantes tuvieran que presentar sus ideas ante una comisión evaluadora, compuesta por seis profesionales.

Alicia Beltrán, emprendedora de Charrúa Sur, confesó que esta era la primera vez que postulaba a una ayuda de este tipo. Al respecto, explica: “Necesitaba mucho apoyo, porque trabajo sola y me costaba avanzar con el emprendimiento. Aprendí cómo manejar y regular mi negocio”.

Por su parte, Verónica Villena, fundadora de El Rincón del Amasado, destacó que “estas capacitaciones nos ayudaron a crecer. Teníamos ganas, pero poco conocimiento. Aquí pudimos materializar nuestras ideas y hacer que el negocio creciera más allá de lo imaginado”.

Estas iniciativas del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), marcadas por su naturaleza asociativa y en red con otras empresas e instituciones, reflejan el esfuerzo por fortalecer el ecosistema emprendedor de la Región del Biobío, integrando formación técnica, redes de apoyo y capital semilla con pertinencia territorial.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones