Según la Asociación de Casinos de Juegos, en Chile hay entre 300 mil y 700 mil máquinas tragamonedas ilegales, en tiendas sin autorización o que pagan elevadas patentes para otras funciones. Si bien existen fiscalizaciones y clausuras para controlar este fenómeno, generan rechazo entre los dueños.
Así lo evidenció la querella interpuesta por casinos ilegales en contra de las municipalidades de Antofagasta y Coyhaique. Un recurso que el alcalde Carlos Gatica describió como "la parábola de cuando el ladrón persigue al juez".
En ambos casos se trata de comerciantes de origen chino, indicó Emol. En la ciudad sureña, TAO Entretenciones SPA alega "irregularidades la fiscalización y vulneraciones legales", indicó su representante .
El jefe comunal explicó que "la clausura de estos locales obedece a precisamente que no hay un cumplimiento de la patente señalada. Ellos pidieron una patente por un fin específico, ese fin no se cumple. Esto está también señalado no tan solo por los dictámenes de Contraloría, sino que además por la Superintendencia de Casinos y Juegos, lo cual nosotros como municipio hicimos valer".
La vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio y presidenta de la Asociación de Casinos, Cecilia Valdés, apuntó a dos consecuencias de las sedes ilegales. Por un lado, la pérdida de tiendas tradicionales, "muchas veces están en los centros históricos de las ciudades y resulta que muchas veces también desplazan al comercio tradicional. El que no tiene los recursos para pagar patentes al mismo nivel que tienen estos locales", dijo a la web de El Mercurio.
A la vez, "genera otro tipo de incivilidades, como muchas veces es contrabando, lavado, delitos financieros de todo tipo, y a veces hay hasta trata de personas, etc", agregó.
Los casinos populares se extienden por todo Chile y, el 2024, se realizó un extenso operativo en Concepción denominado "Patagonia VIP". Si bien cerró 13 sucursales del centro, un reportaje de SABES reveló que ahora hay 19 abiertas y funcionando con normalidad.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.