Esta mañana, vecinos del sector de Pedro del Río Zañartu en Concepción se manifestaron afuera del MINVU tras 7 años de exigencias de soluciones para sus viviendas que en temporadas de lluvia se llenan de hongos, se inundan y que muchas veces son inhabitables.
Serían 35 bloques afectados por esta problemática que tiene a cientos de familias a la espera de que el gobierno se responsabilice. 20 de estos ya están en procesos de mejoramiento y 15 siguen en esas condiciones.
Se han programado dos reuniones con el ministro de Vivienda y Urbanismo, las cuales se han cancelado a último momento, dejando a estos dirigentes con las maletas preparadas para viajar a Santiago en busca de alguna respuesta que mejore su calidad de vida".
Respecto a las condiciones en las que viven estos vecinos desde el 2018, señalan que "hay fallas estructurales, humedad, problemas en la red eléctrica, entre otras problemáticas que aquí se han comprometido a resolver y no ha pasado absolutamente nada. Incluso tenemos pendiente que el alcalde nos está apoyando para solicitarle una reunión al ministro de Vivienda, porque aquí ya en la zona no se va a resolver este problema. Necesitamos que el ministro escuche a nuestros vecinos de Pedro del Río Zañartu que llevan años en esta situación".
"Hay una cantidad de historia en esta población y sentimos que cada vez está más segregada ante este tipo de situaciones sumamente injustas y que hemos tenido que presenciar la pérdida de nuestros vecinos esperando soluciones ante esta situación".
También se presentaron ante el consejo municipal de Concepción, donde el alcalde, Héctor Muñoz, indicó que "nosotros estamos como alcaldía y como municipio tratando de buscar esa solución que depende no solamente del municipio en la gestión. También depende del MINVU, así que esperamos que el ministro nos reciba".
Agregó que "yo sé que todos los dirigentes que están acá también han dado esa pelea para que se le dé cumplimiento el año 2018 que viene con todo lo que están pasando con la vivienda. Tuvimos los techos, que es todo lo que se vive en cada invierno sobre todo, y la idea es que podamos tener una solución".
Christian Velásquez, jefe de proyectos urbanos de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, indicó que "con los vecinos nosotros tenemos trabajo hace muchos años que viene el plan de regeneración de Pedro del Río Zañartu, donde hay muchas intervenciones urbanas y habitacionales. Nosotros estamos en un proceso donde hemos mejorado alrededor de 22 edificios que ya están mejorados. Como se va al sector de Rivera Norte, va a haber el mejoramiento integral de esos 22 edificios.
Sin embargo, hay 15 que todavía están pendientes, primero porque no quisieron concursar en el llamado del año pasado y por esa razón no pudieron entrar y hoy día están esperando que aparezca el llamado para que esos 15 edificios puedan entrar al proceso del mejoramiento integral. Entonces, hoy día en realidad, se entiende porque estamos en invierno. El tema es complejo.
Existe un plan maestro de obras urbanas habitacionales. Se han pavimentado calles, como también temístocles rojas, y se ha solucionado el tema de agua lluvias. Hay un mejoramiento de todos los equipamientos a través del DS 27 de todos los espacios públicos, en todos los recintos.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.