El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con el objetivo de reforzar la protección de los consumidores debido a que aumentaron los reclamos por fraudes en el mercado financiero, presentó medidas para contrarrestar esta problemática.
Según información de Sernac, durante el 2024 se registró un total de 19.834 quejas relacionadas a este tema, cifra que duplica con creces los 9.494 casos reportados en 2023, lo que representa un incremento del 109%.
Esto genera inquietud en la institución, ya que tras la vigencia de la última modificación a la Ley de Fraudes, la respuesta por parte de las empresas disminuyó. Antes se acogían un 51% de los casos, pero ahora sólo un 7% de los consumidores obtienen una respuesta favorable.
El análisis del Sernac indica que la caída de la respuesta de empresas se relaciona al endurecimiento de los procedimientos para hacerlos, a la falta de conocimiento por parte de las personas sobre los plazos legales que hay que respetar para presentar una denuncia.
Para combatir esta problemática, se creó la "Agenda Antifraudes" que propone medidas para sobrellevar el alza de los reclamos. Entre ellas, está el proponer enviar oficios a las instituciones financieras exigiendo mejores prácticas y mayor colaboración para resolver las denuncias.
Además, con el objetivo de que las personas puedan prevenir estafas, se impulsarán acciones enfocadas a fortalecer la educación financiera, de esta forma la ciudadanía sabrá ejercer sus derechos al estar informados.
Con esta implementación, el Sernac busca disminuir a cifras de años anteriores las actuales, sino también avanzar a un mercado financiero transparente y seguro para los consumidores de Chile.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.