Un incendio estructural puede generar columnas de humo, las que pueden causar daños a la salud de la población aledaña al siniestro o incluso a varios kilómetros de distancia
Durante la jornada de este jueves se registró un preocupante incendio en un edificio de Santiago centro. Por el momento se desconocen las razones detrás del siniestro, casi aproximadamente 50 personas permanecieron atrapados por largos minutos. Algo que abrió la puerta para informarse sobre ¿Qué hacer si quedas atrapado en medio de un incendio en un edificio?
Referente a las emergencias estructurales el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud cuenta con una serie de recomendaciones para enfrentar estas situaciones.
Las primeras indicaciones están enfocadas en la prevención. Como no acumular basura ni desperdicios, no sobrecargar los enchufes con muchos artefactos. Fijarse en que los electrodomésticos como la plancha y la cocina no estén en contacto con materiales inflamables.
Además destacan que en caso de sentir olor a gas, cerrar las llaves de paso y no encender fósforos ni prendas o aparatos electrónicos. En caso de que el olor persista es necesario llamar a los bomberos al 132.
Por otro lado, en caso de que un siniestro no sea evitable, las recomendaciones son variadas. Primero que todo es esencial salir de la casa inmediatamente siguiendo estas recomendaciones:
En caso de no poder salir de tu hogar:
Cabe señalar que es importante seguir las indicaciones que den las autoridades frente a riesgo de derrumbe y recomendaciones pertinentes para la limpieza.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.