04 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Ola de homicidios en Concepción genera emplazamientos a que ministro Luis Cordero visite la capital del Biobío

Por Javier Mora | viernes 4 julio 2025 - 07:38
COMPARTIR

Esta primera mitad de 2025 ha sido uno de los semestres con más homicidios en la historia de Concepción, incluso habiendo superado la cifra total registrada durante 2024. Debido a esto, múltiples autoridades locales alzaron la voz para exigir respuestas al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

La situación ha encendido alarmas en las diversas instituciones que velan por la seguridad en la capital del Biobío, teniendo como protagonistas a la Municipalidad, Delegación Presidencial, Seremi de Seguridad Pública y parlamentarios locales.

El director de Seguridad Pública comunal, César Bobadilla, expuso una serie de cifras que detallan la coyuntura local. Según el Informe Nacional de Víctima de Homicidios Consumados en Chile de la Fiscalía, durante el año pasado hubo 12 delitos de esta índole en Concepción. El número ya fue superado en 2025, en tan sólo un semestre; y es más, en los últimos 30 días, son 13 los casos en la comuna.

Ante esto, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, sostuvo que las divisiones regionales del Gobierno han mantenido "constantes conversaciones y coordinación" para aplacar esta crisis de seguridad en la comuna. Sobre el último hecho de este tipo registrado, que sucedió durante la noche de este pasado miércoles, Pacheco afirmó que "le pedí a la seremi Paulina Stuardo que se vuelva a reunir con el municipio, equipos de seguridad y las policías para abordar lo que se vive en Concepción".

"Este año tenemos menos homicidios en la región del Biobío, pero con una situación especial en la capital regional. Por eso, hay que poner el foco para ver de que manera aumentamos las fiscalizaciones de armamento y se desbaratan las bandas responsables de estos homicidios, que sabemos que son ataques dirigidos enmarcados en rencillas", añadió.

Emplazamientos a Luis Cordero para venir a Concepción

El alcalde Héctor Muñoz (PSC) señaló que "Concepción está en riesgo inminente de un aumento significativo del crimen organizado, lo cual está asociado a los homicidios. El año pasado hubo doce homicidios, y ya a la fecha tenemos 13". Junto a esto, expresó que por el momento, las proyecciones indican que podría llegarse a un total de 25 o 30 homicidios a fin de año.

Por eso, el edil hizo un llamado al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a visitar la ciudad para conocer la situación y entregar apoyo en el combate contra estos crímenes. "Necesitamos una acción decidida por parte del gobierno en la comuna. No es antojadizo de nosotros exigir al ministro que venga, con medidas y recursos involucrados", aseguró.

Por su parte, la diputada Marlene Pérez (Ind. / UDI) declaró que estos casos "claramente están vinculados al crimen organizado. No estamos frente a hechos aislados, sino ante crimen estructurado que está operando con total impunidad en nuestra región. He oficiado al Ministerio de Seguridad Pública y le he solicitado al ministro Luis Cordero que venga a la región. Es urgente que se entregue un plan concreto y serio para enfrentar esta grave crisis de seguridad".

En tanto, el diputado Roberto Arroyo (PSC) indicó que "la seguidilla de homicidios en Concepción ya no es un hecho aislado, es una muestra clara del avance del crimen organizado en nuestra región. El caso de hoy (miércoles) confirma lo que hemos venido advirtiendo hace meses. Ya vamos en 13 homicidios en lo que va del año. Esto no puede seguir así. Como diputado de la región del Biobío, exijo que el ministro de Seguridad se traslade a Concepción y escuche a los vecinos. Es hora de enfrentar al crimen con decisión antes de que esta crisis sea aún más irreversible".

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Javier Mora

Javier Mora