05 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Colectivo Libertango: Taller de Tango Queer gratuito en el centro de Concepción

Por Johann Millaquipai | viernes 4 julio 2025 - 15:14
COMPARTIR

Este y todos los domingos, el colectivo Libertango Queer Conce realiza su taller gratuito de tango en el centro de Concepción. La actividad se lleva a cabo entre las 17:00 y 19:00 horas en el C3, centro cultural de la Municipalidad de Concepción, ubicado en Rozas 520.

La convocatoria está abierta a todo público, aunque se recomienda que quienes asistan comprendan que se trata de un espacio seguro para la comunidad LGBTIQ+. No existe un requisito de edad para participar, sin embargo, en caso de menores de edad, se sugiere asistir acompañados de un adulto responsable.

El colectivo está compuesto por cinco miembros y, en el mes de junio, cumplió un año de funcionamiento. Opera bajo el respaldo de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción, ofreciendo una variedad de talleres como el coro "Entidades Sonoras", el taller grupal "Canto para Todes", además de clubes de dibujo, lectura y talleres deportivos abiertos a la comunidad.

El taller de Tango Queer gratuito en Concepción

Mike Moreira, integrante de la agrupación, señaló que "el Tango Queer lo que busca es romper con los estereotipos de género que mantiene el tango tradicional en el que el hombre y la mujer tienen una función predeterminada". "Que es el hombre conduce o impone movimientos y la mujer lo percibe y así baila solamente".

"Lo que busca el Tango Queer, que es como lo que trabajamos finalmente, es que todas las personas puedan bailar de manera libre sin importar su identidad de género, su orientación sexual y eso permita empoderar a todes, incluso también a mujeres que, por ejemplo, nosotros nos hemos insertado en el mundo tanguero de Concepción. Y claro, efectivamente en el tango tradicional, si a la mujer no la sacan a bailar, prácticamente puede estar en una milonga —que es así como se llama el encuentro social donde se baila— y podría quedarse sin bailar sin problemas", agregó Moreira.

El objetivo es empoderar a aquellas mujeres que desean bailar, proponer movimientos y animarse sin depender de que alguien las invite, es decir, tomar las riendas. Y no solo a ellas, sino a cualquiera que quiera expresarse a través de este baile.

Además de invitar a todas las personas a participar en las clases, el colectivo se encuentra organizando una milonga para los primeros días de enero. Un evento que durará tres días en coordinación con otros grupos de Tango Queer a nivel nacional.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.