El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una denuncia a la justicia contra los bancos Santander e Itaú, tras detectar que ofrecían productos financieros no vinculados al financiamiento de estudios dentro de campus universitarios.
El organismo realizó una fiscalización, la cual reveló que ambas instituciones bancarias promueven créditos como tarjetas de crédito y cuentas corrientes en recintos de educación superior, infringiendo la normativa vigente.
Durante el proceso de fiscalización, que abarcó universidades en regiones como Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y Metropolitana, el Sernac constató infracciones al artículo 17 N de la Ley del Consumidor (Ley 19.496) y el Reglamento de Análisis de Solvencia Económica.
Ambas normativas prohíben expresamente ofrecer productos crediticios no relacionados con servicios educacionales dentro de establecimientos académicos, como también realizar publicidad o acciones de marketing con el mismo propósito.
Entre los hallazgos específicos, se incluyó sucursales del Banco Santander en la Universidad Católica del Norte (Antofagasta) y en la Universidad del Desarrollo (sede Santiago).
Por otro lado, el Banco Itaú ofrecía estos productos en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Concepción, en la Región del Biobío.
El Sernac busca que la justicia imponga sanciones establecidas por la Ley, que podría alcanzar hasta 1.500 UTM, que equivalen a más de 100 millones de pesos por cada infracción.
Estas prácticas resultan ser graves según el organismo, ya que afectan a estudiantes que en muchos casos, no cuentan con ingresos propios y acceden a estos productos financieros, generando un sobreendeudamiento temprano.
El objetivo principal del Sernac es frenar la promoción indebida de créditos al interior de las universidades y proteger a los consumidores más jóvenes frente a prácticas que pueden comprometer su futuro financiero.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.