La victoria de Jeannette Jara en las primarias del 29 de junio dejó en evidencia una crisis en el oficialismo, donde el Frente Amplio perdió al quedar muy por detrás del Partido Comunista y el socialismo democrático.
Con más de 825 mil votos y un 60,1% del respaldo, Jeannette Jara se convirtió en la gran ganadora de las primarias presidenciales de este domingo, superando ampliamente a Carolina Tohá, quien alcanzó un 28%, y a Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, que apenas llegó al 9%. Estos resultados dejaron al descubierto una pérdida de fuerza electoral para el sector que hoy encabeza el gobierno.
Para profundizar en los resultados y sus implicancias políticas, SABES conversó con el cientista político Lucas Serrano Barraza, académico de la Universidad San Sebastián, quien analizó el desplome del Frente Amplio, el reordenamiento del oficialismo y los factores que explican la contundente victoria del Partido Comunista en estas primarias.
Es complejo hablar de debacle porque obviamente el Frente Amplio venía de muy buenas elecciones (...) desde la instauración de la candidatura de Beatriz Sánchez y el millón de votos que movilizó Gabriel Boric en la primaria (...) veníamos de muy buenas elecciones del Frente Amplio y ayer eso tiene una caída muy importante (...) demuestra que los costos de ser gobierno le han pasado la cuenta al Frente Amplio.
Le han pasado la cuenta y no solamente al Frente Amplio, sino también al socialismo democrático (...) Gabriel Boric logra sacar más de 1 millón de votos y Gonzalo Winter no logra llegar ni a los 200 000 (...) Y uno se pregunta dónde están esos votos.
Porque es cierto que Jara capitalizó por ahí mejor las ideas del Frente Amplio (...) pero aun así (...) aumentó en 150 000 votos.
Era una primaria en características igual complejas (...) donde parece haber un retroceso de todos los aprendizajes que había hecho el Frente Amplio al tener gobierno, al ser el partido del presidente.
(...) El partido del presidente salió tercero (...) parecía ser que no recordaba ni entendía que ellos eran los poderosos (...) los costos del gobierno han sido hoy día una de las grandes razones por las cuales el Frente Amplio tuvo los malos resultados que tuvo.
Es complejo el concepto de colapso, porque, obviamente, sí desde un punto de vista es un muy mal resultado para el Frente Amplio. Tiene que ponerse en riesgo ahora su posicionamiento en la lista parlamentaria, donde el Partido Comunista demuestra ser el que mejor ha capitalizado o el que no ha pagado por ninguna parte de los costos de este gobierno.
El socialismo democrático y el Frente Amplio son los que pagaron la mayor parte de los costos de este gobierno y por eso mismo el Partido Comunista, por otro lado, sin aumentar mucho su base de votación en comparación de las primarias anteriores, en un momento de desorden de baja convocatoria, logra hacer lo suficiente para tener una victoria, una muy buena victoria, es una victoria holgadísima, tranquilo.
Ahora, obviamente, hay que ver futuras votaciones del Frente Amplio. Generalmente, la teoría nos dice que hay que revisar unas tres o cuatro elecciones antes de poder hablar de un fenómeno, pero sin duda alguna hay materia de preocupación hoy día en el partido del presidente.
Bueno, hay hartas cosas que pueden explicar el resultado del oficialismo. (...) Nuevamente el Frente Amplio creo que volvió a su mito fundante durante esta campaña (...) hizo caso omiso de que ellos hoy día eran autoridades (...) y la campaña parecía ser como que ellos eran oposición a un gobierno.
No tomaba mucho beneficio de lo que había sido el gobierno de Gabriel Boric. Lo que sí hacía muy bien Jeannette Jara. (...) Jeannette Jara, el Partido Comunista (...) hasta el último momento la ponía en duda.
Veo una campaña que sin duda alguna fue la mejor, no solamente por los resultados, sino por cómo se posicionó en agenda (...) de mucha cercanía y que eso permeó más en un votante oficialista más de base (...) porque los que fueron a votar ayer son gente muy convocada hacia el gobierno y por ahí unos poquitos más, no más.
Entonces, en una elección casi de soldados (...) el Frente Amplio demostró que sus soldados (...) o se fueron en este momento o no sintieron la necesidad y la urgencia de ir a votar (...) o se levantaron por Jeannette Jara, o sea, que el Partido Comunista los convenció más.
Ciertamente, hubo una desconexión con la ciudadanía. (...) Obviamente, las bases del Partido Comunista aparecieron ayer y, nuevamente, en una elección que convocó poco (...) fue el que creo que logró la victoria que fue del Partido Comunista y Jeannette Jara que movilizó. No movilizó grandes masas (...) pero movilizó lo suficiente para ganar tranquilamente esta elección.
Del otro lado vemos que el Frente Amplio parece ser (...) que cuesta plantear que tiene bases propias o bases disciplinadas (...) y el socialismo democrático también pone en evidencia que sus bases tradicionales ya no son lo que eran. (...) A Carolina Tohá la apoyaron cinco partidos (...) y no fue capaz de lograr los 400 000 votos a nivel nacional. (...) Eso te habla totalmente de una desconexión con sus bases (...) o no se sintieron convocadas a votar.
Por eso sí hay una desconexión con la ciudadanía, porque la de ayer fue claramente una primaria de nicho. (...) Fue una primaria que no convocó a mucha gente fuera del espectro del oficialismo (...) más que todo un espectro progresista se movilizó. (...) El presidente Gabriel Boric tiene un 30% de apoyo.
Y eso no quiere decir que se esperara un 30% del padrón (...) pero igual hablar de menos del 10% del padrón igual es un número bajo. (...) Como para poder decir que la aprobación hoy día del gobierno no se trasladó a la votación y a la participación de las primarias del día de ayer.
Yo creo que ayer, la verdad es que es una lectura transversal porque hay lugares donde el socialismo democrático tiene alcalde y ganó Jeannette Jara.
Creo que acá muchas personas votantes del Frente Amplio y por ahí incluso militantes en cargos políticos del Frente Amplio no traspasaron ese apoyo hacia Gonzalo Wínter (...) y nos encontramos con el escenario donde obviamente nos demuestra un fenómeno que lo hemos venido viendo hace mucho tiempo, que nadie es dueño de los votos por mucho que tú tengas una cercanía (...) no asegura que eso vuelva a ocurrir en una próxima elección.
No hay consistencia en decir, bueno, ¿sabes qué? Aquí votamos para la municipal Frente Amplio. Eso quiere decir que (...) puede pasar que termine ganando alguien de derecha.
Esta fue una elección con voto voluntario en invierno donde se presentaba alguna elección de nicho (...) Mientras que la elección es donde al Frente Amplio le ha ido bien(...)son elecciones con voto obligatorio, donde se juega algo más con una mejor temperatura.
Entonces, hay muchas razones por las cuales uno puede hablar de por qué ha perdido, pero también hay un mea culpa muy profundo que tiene que hacer el Frente Amplio (...) y por qué no puede ser la fuerza electoral que fue durante la campaña presidencial anterior.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.