Perrita policial "Fiona" captura a prófugo de la justicia durante fiscalización en Quillota
Fotografía: Cedida

Perrita policial "Fiona" captura a prófugo de la justicia durante fiscalización en Quillota


Por Patricia Castillo | 27 Mayo 2025 17:58
COMPARTIR

Concepción continúa expandiéndose hacia el norte, consolidando su crecimiento en dirección a la Ruta 150, el proyecto Parque Laguna se perfila como el próximo hito residencial en el sector.

En los próximos dos años se construirán 68 viviendas de diseño vanguardista ubicadas estratégicamente junto a esta importante vía de conexión la ruta Ruta 150,  asegurando una rápida llegada al centro de Concepción y también un fácil acceso a las playas de Penco y Tomé, integrando lo mejor de la vida urbana y costera.

La unión de Madesal y Capitel SpA desafía a un escenario económico exigente para las empresas y usuarios, describió la gerente inmobiliario Nicole Gabilán.

"Estamos trabajando en fortalecer el desarrollo y crecimiento de la región del Biobío, es por eso que, incluso en un escenario exigente para el rubro, seguimos apostando por construir ciudad, se trata de un desarrollo que generará empleo: durante la etapa de construcción del proyecto se crearán más de 200 puestos de trabajo, lo que beneficiará a numerosas familias y contribuirá a dinamizar la economía local. Además, se activará la cadena de proveedores, impulsando aún más la actividad económica", agregó.

Por su parte, la socia de Capitel, Ángela Farfarello, subrayó el impacto positivo que el proyecto tendrá en la calidad urbana del sector. "Con la construcción de las viviendas , viene un hermoseamiento del entorno”, afirmó. Destacó que se crearán espacios verdes integrados, no solo para los residentes, sino también  otros abiertos al uso público de las comunidades de Santa Rosa y La Greda. Estas áreas aportarán vitalidad, conectividad y valor urbano al sector.

Conectividad: Un punto fuerte para Parque Laguna

El proyecto inmobiliario aprovechó su cercanía con la Ruta 150 y la Ruta Interportuaria, que facilitan el traslado de vehículos privados, especialmente tras la inauguración del paso nivel Los Carrera-Bonilla. Este viaducto proyectó una reducción de hasta 30 minutos en los viajes.

"La cercanía es claramente una de las fortalezas que tiene el proyecto. Tiene una accesibilidad envidiable, incomparable respecto a otros proyectos del Gran Concepción", explicó el ingeniero civil Héctor Cisternas.

Para conectar a Parque Laguna con los servicios circundantes se realizó un trabajo de mitigación vial. "La conexión con un enlace nuevo es a través de una pequeña caletera, que enlaza un poco más abajo de la zona del paradero y genera la conexión con la ruta", agregó el profesional.

La arquitectura familiar detrás de las 68 viviendas

Para diseñar los hogares, la oficina de arquitectura pensó en las familias que llegarán a habitarlas, la optimización de los espacios e iluminación.

Etcheverry explicó que el diseño de las viviendas refleja "líneas muy modernas y elegantes", con una distribución pensada para maximizar funcionalidad y calidad de vida. “Los primeros pisos fueron concebidos con una conexión directa al patio, de manera que este se integre como una extensión del espacio común: abierto, eficiente y comunitario. En cambio, los segundos pisos fueron destinados a los recintos más íntimos, como los dormitorios, generando una separación natural entre la vida social y la vida privada del hogar”, señaló.

Esta organización espacial busca fomentar tanto la interacción familiar como la privacidad, respondiendo a las necesidades contemporáneas de habitar

En cuanto a las viviendas, sus materiales, como albañilería armada y losa de hormigón, "proponen conceptos como calidez, de espacios neutros y elegantes propiciando un espacio adaptable a los gustos de cada  familias", indicó el arquitecto de ECAA, Javier Etcheverry.

Más allá de su estética, apuntan a la funcionalidad, "nos hemos preocupado por cada detalle porque entendemos que nosotros no estamos vendiendo casas, estamos vendiendo hogares", agregó Farfarello.

Adicionalmente, el condominio incluirá un servicio de conserjería inteligente proveído por Cleverty, que disminuirá en un 50% los gastos comunes.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: