
“Cualquier acto de corrupción debe ser desterrado”: Subsecretario de OO.PP ante nuevos cuestionamientos por conflictos de intereses que salpican a Vialidad en el Biobío
Los cuestionamientos al interior de la Dirección de Vialidad en el Biobío suman y siguen, y todos apuntan a la figura del ex Jefe Provincial de Conservación de Caminos, Mario Vidal.
Recordemos que en octubre de 2024, SABES denunció los primeros cuestionamientos a esta figura de Vialidad en el Biobío, luego que autorizó la pavimentación de un camino rural hasta un centro de eventos de su propiedad, en las cercanías del Puente Uno.
A eso se suma, que la construcción de ese recinto fue financiada con fondos de Desarrolla Biobío que debían estar destinados para un galpón que sería utilizado para estacionar maquinarias.
Si todo eso no bastara, los cuestionamientos al interior de Vialidad en el Biobío siguen, ya que Vidal mantiene sociedades comerciales con Ángelo Álvarez, quien ejerce como jefe de recursos humanos de la entidad. Incluso, Álvarez fue quien dirigió y visó en 2014 el concurso que permitió el ingreso de Mario Vidal a Vialidad.
Bajo este escenario, el subsecretario de OO.PP, Danilo Núñez abordó con SABES lo que ocurre con el servicio y enfatizó en que “no estamos exentos de problemas vinculados a la probidad, por eso hemos excluido a gente del servicio, se están realizando los sumarios respectivos, los que tienen derechos y deberes. El deber es que se investigue y el derecho es a presentar sus descargos. Estamos cumpliendo los plazos”.
Creación de comité para evitar cuestionamientos en Vialidad
La autoridad insistió en que “el compromiso ante cualquier acto de corrupción tiene que ser desterrado porque no corresponde a la función pública y porque manejamos recursos de todos los chilenos, y para eso tenemos contraloría interna. Tengan la seguridad que una vez finalizados los sumarios, se aplicarán las mayores sanciones a quienes han hecho mal uso de la actividad pública y sus recursos”.
En relación a los protocolos que pidió Contraloría que se crearán en la institución, Núñez sostuvo que “se inició un comité de compliance que revisa los conflictos de intereses de los funcionarios, si tienen familiares en empresas constructoras o inversiones en ellas. Si se detectas conflictos de intereses y no son informados se iniciarán sumarios, además, el próximo año entra en vigencia una nueva normativa en esta materia”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.