Las razones detrás del conflicto entre el Colegio de Matronas y el Ministerio de Salud
Fotografía: Sabes

Las razones detrás del conflicto entre el Colegio de Matronas y el Ministerio de Salud


Por Hugo Varela | 23 Mayo 2025 14:00
COMPARTIR

El Colegio de Matronas y Matrones es unas de las organizaciones de trabajadores más antiguas del país y hoy se movilizan en busca de derogar la norma impuesta por el Ministerio de Salud. Tienen 190 años de historia y, en este tiempo, no son pocas las veces que se han enfrentado a las autoridades del Minsal.

Hoy han declarado un estado de movilización por la implementación del Decreto Exento N° 243 que introduce cambios en la Norma Técnica 150, ahora titulada “Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios”.

Cambios a la Norma 150

Con la nueva normativa, la unidad de Ginecología quedará incorporada al área Médico-Quirúrgica. Neonatología pasará a depender de Pediatría y tanto las urgencias como los pabellones quirúrgicos se transformarán en espacios indiferenciados.

Desde las matronas y matrones han dicho que esta "reorganización" omite la especificidad del trabajo y la experticia de los profesionales del área, lo que genera preocupación en el gremio por el impacto que podría tener en la atención especializada.

Peticiones del Colegio de Matronas ante el Ministerio de Salud

Durante esta jornada hubo una marcha por el centro de Concepción. En la oportunidad, SABES pudo conversar con Pamela Ziehl, presidenta del consejo regional de matronas y matrones de Chile, quien señaló que "la marcha de hoy se debe a varias cosas, pero lo que ya gatilló todo fue la actualización de la Norma 150, la que nos genera a nosotros un retroceso en todo lo que son los derechos sexuales y reproductivos de nuestros usuarios y usuarias". 

También indicó que "nosotros hace mucho tiempo venimos golpeando las puertas del Minsal y no se nos ha escuchado. Hemos querido trabajar en relación a esta actualización de la norma y ellos han trabajado prácticamente con puertas cerradas, lo cual no nos parece correcto porque los que tenemos más que informar somos los colegios profesionales, no solo la matronería, también ginecología, los médicos en relación a la ginecología y obstetricia".

"No estamos de acuerdo con esta nueva norma"

Respecto a la postura del consejo de matronas, Ziehl señaló que "nosotros no estamos de acuerdo con esta nueva norma, pueden haber algunas cosillas que podrían ser llevadas a cabo, pero en relación a esto de tener la urgencia en un solo lugar, no darle la privacidad y no respetar las propias leyes que ellos mismos han impulsado, no nos parece". 

En relación a lo que esperan por parte del Minsal, la presidenta indica que "lo que esperamos es que se derogue la ley, o sea, la norma que se actualizó, y que podamos trabajar en una norma de acuerdo a la realidad actual, de acuerdo a las necesidades de nuestra población y de acuerdo también a la oferta laboral". 

"Aquí nosotros en la matronería somos un profesional, muy capacitado, muy especializado. Entonces no podemos seguir en esta situación.  Ya nos han vulnerado los derechos, este gobierno dijo que iba a ser pro de las mujeres y ¿dónde está? "Aquí vemos que no está", agregó Pamela Ziehl. 

Además de la derogación del decreto exento N° 243, exigen la conformación de una mesa técnica de trabajo con participación del gremio de matronería, defensa de la salud sexual y reproductiva como derecho fundamental y el reconocimiento de esta labor esencial de la salud de la población.


Conversación del presidente con las matronas

En horas de la mañana un grupo de matronas se manifestó a la salida del Palacio de La Moneda, siendo atendidas por el presidente Gabriel Boric, a quien recibieron con el grito "por tu guagua" en referencia al embarazo de la actual pareja del mandatario, Paula Carrasco.

"Ustedes entenderán que estoy particularmente sensibilizado con el tema, estamos con 37 semanas, ya es embarazo de término. Pero independiente de mi situación particular y de la situación de mi compañera, me parece de toda justicia lo que ustedes están planteando (...) Vamos a ver la solución. Le voy a decir a la ministra que llame a la señora Lucy (Rojas Santander, vicepresidenta del Colmat)", sostuvo.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: