Son ilegales, pero hay 19 abiertos en pleno centro de Concepción: la guerra infinita contra los casinos “populares”
Fotografía:

Son ilegales, pero hay 19 abiertos en pleno centro de Concepción: la guerra infinita contra los casinos “populares”


Por Cristian Ascencio | 17 Mayo 2025 10:18
COMPARTIR

La municipalidad de Concepción sostiene que actualmente los casinos "populares" están funcionando sin patentes y la Fiscalía tiene una causa en curso contra estos locales por lavado de activos. Pero en un recorrido por el centro de Concepción, SABES registró 19 casinos funcionando. Uno está frente a la Plaza Independencia, mientras que otros dos se ubican frente a Tribunales. Incluso tienen letreros en su exterior que anuncian sorteos de dinero o búsqueda de personal.

“Se necesita personal”, dice el afiche ubicado en uno de los vidrios polarizados del casino Black Jack, en la calle Aníbal Pinto. Son las 9 de la noche y es uno de los pocos locales que permanecen abiertos en esa vía peatonal de Concepción. De hecho, prácticamente los únicos comercios funcionando a esa hora en el centro son otros casinos “populares”. A pesar de los vidrios polarizados y los muros portátiles que instalan en las puertas para obstaculizar la vista, las luces los delatan. Eso y que cada cierto rato entra un par de clientes, atraídos por las máquinas y por los sorteos que se anuncian en las puertas.

En un casino de calle Maipú, por ejemplo, hay una impresión en pvc en la puerta que anuncia que todos los miércoles tienen sorteos de entre $20 mil y $100 mil. En otro de calle Freire, en un letrero más humilde, hecho con cartulina y plumón, se anuncian sorteos cada una hora. 

Operativo Patagonia VIP

En septiembre del año pasado el operativo “Patagonia VIP” de la Policía de Investigaciones, clausuró 13 de estos casinos, formalizó a 19 personas, decomisó máquinas de apuestas (tragamonedas), millones de pesos en efectivo y congeló cuentas bancarias. Pero ocho meses después hay 19 casinos funcionando en el centro, según un recorrido realizado por SABES durante esta semana. Están frente a la Plaza Independencia, la de Tribunales, y a menos de cuatro cuadras del municipio y del Servicio de Impuestos Internos. Todo esto, según la misma casa edilicia, a pesar de no tener patentes.  

Es más, muchos de ellos funcionan en las direcciones donde había casinos que fueron cerrados en el marco del operativo de hace ocho meses. Por ejemplo, en calle Freire, en los mismos recintos en que se clausuraron los casinos Top Five y Patagonia Vip, hoy están funcionando nuevamente casinos, pero con otros nombres. 

Justamente el dueño de la empresa Top Five, el empresario Marlo Alarcón Opazo, es uno de los principales investigados en el marco del operativo. Es que Alarcón tenía varios casinos operando en Concepción, más un centro de estética de tres pisos en calle Barros Arana, un jardín infantil y una empresa de seguridad. Actualmente este imputado se encuentra con la medida cautelar de reclusión domiciliaria total y la investigación permanece con reserva por parte de la Fiscalía.

Este centro de estética de tres pisos fue uno de los locales investigados en el marco del operativo "Patagonia VIP".

Municipio de Concepción por casinos "populares": “No tienen patente”

Desde la actual administración municipal reconocen el problema de los casinos y aseguran que están trabajando para que se cierren de una vez por todas. “Tras diversas acciones de fiscalización y revisión administrativa, en la actualidad existe una nómina de 25 locales a clausurar en Concepción. La Unidad de Rentas y Patentes, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública y Dirección Jurídica, trabajan para subsanar el funcionamiento irregular de estos locales”. Además la casa edilicia aseguró que en coordinación con policías, “prontamente se realizará un operativo de clausura”.

Respecto a qué tipo de patentes están utilizando estos locales, desde el municipio explicaron que no cuentan con ninguna, ya que “no existe figura dentro de la ley para que puedan funcionar”.

Hasta hace unos años los casinos “populares” se registraban con las patentes de salones de pool o de videojuegos y sostenían que sus máquinas no eran de azar, sino que de destreza. Para ello contrataron “peritajes” de consultoras o de universidades como la extinta Universidad del Mar.

Un casino ubicado frente a la misma Plaza de Armas de Concepción.

Cámara de Comercio: “Un retroceso”

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, sostiene que no se entiende cómo a pesar de la baja afluencia en estos locales, siguen funcionando y cada vez hay más. “Están en propiedades de alto valor de arriendo, de sobre los 3 millones de pesos. Es una inversión alta que genera dudas. No sabemos qué está pasando adentro”, dice Cepeda.

Para el gremio, los casinos se han transformado en “puntos negros” que afectan al comercio formal. “Estamos viendo a través de la Fiscalía qué se puede hacer, porque hubo un retroceso (en cuanto a la cantidad de este tipo de locales funcionando) a pesar del operativo del año pasado”, sostiene la presidenta de la Cámara.

Para Cepeda, es fundamental que el municipio aumente las fiscalizaciones y que también lo haga el Servicio de Impuestos Internos “y que se coteje que tipo de boletas están entregando”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: