
Winter propone una estrategia de desarrollo para el Biobío y apunta contra la derecha: "Giacaman se dedica a la polarización"
En su visita a Concepción, el candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, propuso cómo hacer frente a los desafíos económicos en el Biobío desde el Estado. Considerando que, tras el cierre de Huachipato, se lanzó un Plan de Fortalecimiento Industrial del que se restó el gobernador Sergio Giacaman.
"Nuestro gobierno va a proponerle al país que cambiemos ese foco a una estrategia nacional de desarrollo. Por ejemplo, convertir a Chile en la primera potencia mundial en energías renovables", señaló a SABES.
Aprovechando el polo tecnológico que se ha creado en la región, apeló a que "el Estado impulse la creación de infraestructura y sobre todo la creación de ciencia e innovación aplicada a la industria".
A raíz de esto, Winter apuntó en contra de su competencia en la derecha, "Kast, Kaiser y Matthei creen que el Estado no debe opinar, no debe liderar, no debe coordinar a los distintos actores para poder salir adelante. Entonces nosotros la diferencia es que nosotros creemos que el Biobío debe ser el foco industrial del país, pero para eso el Estado debe hacer inversiones, debe poner estímulos".
Luego del cierre definitivo de Huachipato, y el fin de sus operaciones que anunció Pacific Blu, el 2024 nació el Plan de Fortalecimiento Industrial.
"Giacaman está pensando cómo pegarle al Gobierno"
Frente al mencionado Plan, el gobernador Giacaman declaró "tengo mi participación suspendida. Más que suspendida, he tomado la decisión de restarme de esa iniciativa". Es más, anunció su propio Plan Biobío para coordinar a los actores gremiales, regionales y del Gobierno central.
Consultado al respecto, el candidato del FA indicó que "el gobernador Giacaman es parte de una corriente política que se dedica a la polarización, a la división entre chilenos".
"Entonces, por ejemplo, si se logra un acuerdo de paz en la Araucanía, no les gusta, porque unen a los chilenos. (Si) se crea una mesa de desarrollo industrial y dicen no, esto puede terminar generando un foco de paz. Y lo que ellos quieren es polarización, división, polémica. No ven Chile a futuro. No están pensando en cómo hacer que el Biobío aporte a que Chile sea un país desarrollado en 2050. Lo único que están pensando es cómo generar una polémica que dure lo que dura la mañana (...) Está pensando en cómo la próxima semana pegarle al gobierno", indicó.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.