Familias que se eligen: los cuidadores
Fotografía: Cedida

Familias que se eligen: los cuidadores


Por Mario Saavedra | 16 Mayo 2025 16:19
COMPARTIR

Cada 15 de mayo celebramos el Día Internacional de las Familias, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las diversas formas en que se construyen los vínculos familiares y el papel fundamental de quienes cuidan, protegen y entregan amor a niños, niñas y adolescentes, más allá de los lazos sanguíneos.

Es en este día, en el que, a través de esta historia de reconocimiento, queremos relevar la figura de aquellas personas, cuidadores y cuidadoras, que, sin tener un vínculo sanguíneo, deciden hacerse cargo de niños, niñas y jóvenes. Es el caso de Daniel, de 5 años. Sus padres están privados de libertad. A esa corta edad, ya ha vivido más separaciones que muchos en toda una vida, pero también ha tenido la fortuna de ser cuidado por personas que, sin compartir su sangre, eligieron hacerse cargo de su bienestar.

Primero fue doña Francisca y don José, una pareja de adultos mayores que decidió acogerlo y darle un hogar. A pesar de sus edades y de sus propias limitaciones, le ofrecieron contención y afecto. Hasta sus últimos días de vida para doña Francisca, y hasta que la salud de don José se debilitó, Daniel fue su prioridad.

Hoy, quien cuida de él es su educadora del jardín. Una mujer que, al conocer su historia y ver su necesidad, no dudó en abrirle su casa y su corazón. Ella no es su tía biológica, Daniel lo sabe. Pero sabe que cuidar, criar y acompañar también es un acto de amor, no solo de parentesco.

En CATIM, hemos acompañado muchas historias como la de Daniel. Historias que no caben en formularios ni encajan en estructuras familiares “tradicionales”, pero que revelan el poder de los vínculos humanos. En contextos donde el abandono, la violencia o la separación forzosa golpean a los más pequeños, emergen figuras cuidadoras que sostienen, que reparan, que reconstruyen el significado de amor.

Por eso queremos visibilizar y agradecer a quienes, sin ser padres ni madres por título legal o por sangre, ejercen ese rol con amor incondicional. Porque ser familia es estar, es cuidar, es comprometerse con la infancia, especialmente en los momentos más difíciles. Y porque, como nos recuerda la historia de Daniel, la familia también se forja con actos de generosidad, con cariño sostenido y con la convicción de que ningún niño o niña debería crecer sin alguien que lo mire con amor.

Carolina Sáez Navarrete
Trabajadora Social
Corporación CATIM

Para resguardar la identidad de los involucrados, los nombres han sido modificados.

ETIQUETAS: