
¿Cuánto cuesta morir?: Planifica tus gastos funerarios
¿Cuánto cuesta morir? Una pregunta incómoda, pero necesaria. La muerte, además del duelo, conlleva gastos funerarios que pueden ser una carga para la familia. Planificar con anticipación, como ofrecen los planes de previsión de Funeraria Hogar de Cristo, no solo alivia la presión económica en un momento difícil, sino que permite tomar decisiones informadas y personalizadas, asegurando una despedida digna.
En este artículo, revisaremos los factores que influyen en el costo de un funeral, desde el servicio hasta la sepultura o cremación, y te daremos consejos para planificar estos gastos. Veremos opciones y alternativas para una despedida sin preocupaciones financieras.
¿Cuáles son los gastoso funerarios?
Los gastos funerarios varían según el tipo de servicio. Un funeral tradicional, que incluye velorio, ceremonia religiosa, y transporte, suele ser la opción más costosa. Los servicios directos, sin velatorio, resultan más económicos.
Los servicios conmemorativos, celebrados en otro momento, ofrecen mayor flexibilidad y también pueden ayudar a reducir los costos.
En cuanto a la disposición del cuerpo, la sepultura implica gastos de terreno, lápida y mantenimiento, mientras que la cremación, que generalmente es más económica, incluye el proceso de cremación, la urna de cremación y, opcionalmente, un nicho (que es como una vitrina en un muro donde se deposita y guarda la urna).
A estos costes se suman trámites legales (certificados, permisos), flores, Coronas de caridad, recordatorios, y, en algunos casos, catering. Comparar precios y considerar opciones personalizadas ayuda a ajustar el presupuesto.
Planificación financiera
Los gastos funerarios varían según el tipo de servicio. Un funeral tradicional, que incluye velorio, ceremonia religiosa, y transporte, suele ser la opción más costosa. Los servicios directos, sin velatorio, resultan más económicos.
Los servicios conmemorativos, celebrados en otro momento, ofrecen mayor flexibilidad y también pueden ayudar a reducir los costos.
En cuanto a la disposición del cuerpo, la sepultura implica gastos de terreno, lápida y mantenimiento, mientras que la cremación, que generalmente es más económica, incluye el proceso de cremación, la urna de cremación y, opcionalmente, un nicho (que es como una vitrina en un muro donde se deposita y guarda la urna).
A estos costes se suman trámites legales (certificados, permisos), flores, Coronas de caridad, recordatorios, y, en algunos casos, catering. Comparar precios y considerar opciones personalizadas ayuda a ajustar el presupuesto.
Opciones de previsión funeraria
Los planes de previsión funeraria permiten contratar y financiar por adelantado los servicios funerarios, fijando los precios y evitando la inflación.
Estos planes, ofrecidos por funerarias como Funeraria Hogar de Cristo, cubren desde el retiro del cuerpo en el lugar del fallecimiento, el transporte al velorio y su instalación, hasta el traslado al cementerio o crematorio. El velatorio puede ser incluido, pero generalmente se reserva como un costo adicional. Estos planes ofrecen tranquilidad a la familia, al tener todo organizado y pagado.
En Chile, una opción para amortizar los gastos funerarios es la cuota mortuoria, un beneficio que permite cubrir parcialmente los costos del funeral. Este monto, que se otorga al afiliado o a sus beneficiarios, se solicita a través del sistema previsional, y tiene como fin aliviar la carga económica de los familiares. Al contar con esta cuota, los gastos funerarios pueden ser gestionados de manera más accesible. Es recomendable informarse bien sobre los procedimientos y requisitos para acceder a este beneficio, de forma de tomar una decisión acorde a las necesidades de cada familia.
¿Se puede ahorrar en los gastos funerarios?
Los planes de previsión funeraria permiten contratar y financiar por adelantado los servicios funerarios, fijando los precios y evitando la inflación.
Estos planes, ofrecidos por funerarias como Funeraria Hogar de Cristo, cubren desde el retiro del cuerpo en el lugar del fallecimiento, el transporte al velorio y su instalación, hasta el traslado al cementerio o crematorio. El velatorio puede ser incluido, pero generalmente se reserva como un costo adicional. Estos planes ofrecen tranquilidad a la familia, al tener todo organizado y pagado.
En Chile, una opción para amortizar los gastos funerarios es la cuota mortuoria, un beneficio que permite cubrir parcialmente los costos del funeral. Este monto, que se otorga al afiliado o a sus beneficiarios, se solicita a través del sistema previsional, y tiene como fin aliviar la carga económica de los familiares. Al contar con esta cuota, los gastos funerarios pueden ser gestionados de manera más accesible. Es recomendable informarse bien sobre los procedimientos y requisitos para acceder a este beneficio, de forma de tomar una decisión acorde a las necesidades de cada familia.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.