
¿Cómo comenzar un día perfecto?: Esto es lo que debería tener un buen desayuno según la ciencia
Sin dudas el dicho "el desayuno es la comida más importante del día" es mundialmente conocido, pero ¿Qué tiene que llevar el primer alimento de la mañana?. Esta es la respuesta que la ciencia entregó al respecto.
De acuerdo a expertos citados por Infobae, un desayuno equilibrado es clave para mejorar la concentración, prevenir enfermedades y mantener un peso saludable. La ciencia recomienda que esta comida represente entre el 20% y 25% de las calorías diarias. Lo que equivale a unas 400-500 calorías en una dieta promedio. Lo ideal es incluir frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
Cabe destacar que la calidad del desayuno termina siendo tan importante como su consumo. Y es que saltárselo o compensarlo con alimentos de alta ingesta azucarada puede provocar fatiga, antojos y desregulación del azúcar en sangre.
Pero ¿Qué debe tener un buen desayuno?. Según expertos este tiene que tener presencia de granos integrales, como la avena, el pan integral o la quinoa. Proteínas magras: huevos, productos lácteos bajos en grasa, yogur natural, frutos secos. Y Grasas saludables: la palta, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva virgen extra proporcionan energía y ayudan a la absorción de vitaminas.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.