
Último día para postular a los Premios Literarios 2025 de Chile: Ganadores podrían obtener más 8 millones de pesos
Hoy, martes 13 de mayo, es el último día para postular a lo Premios Literarios 2025 de Chile, una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura nacional.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca destacar y fomentar la creación literaria en el país, así como visibilizar el trabajo de escritores/as, ilustradores/as y editoriales nacionales.
La convocatoria fue anunciada oficialmente el pasado 25 de marzo, invitando a participar a autores y autoras de distintos géneros. Este año, su inauguración fue el 24 de abril, en la Universidad Diego Portales, el cual contó con la participación de Alejandra Moffat, finalista del Premio Mejores Obras Literarias 2023.
El objetivo principal de los Premios Literarios 2025 es fortalecer el ecosistema literario nacional mediante el estímulo a la creación y la difusión de las obras. Los participantes pueden presentar sus trabajos en géneros como novela, cuento, poesía, ensayo y dramaturgia, y optar a reconocimientos en las diversas categorías.
Desde la promulgación de la Ley 19.227 en 1993, que dio origen al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, esta será la trigésima tercera edición de los Premios Literarios. En más de tres décadas de trayectoria, el concurso ha premiado a cerca de 500 autores y autoras, consolidándose como un reconocimiento fundamental para la creación literaria nacional.
Premios Literarios 2025 de Chile
Los Premios Literarios 2025 contemplan ocho categorías que abarcan diversas expresiones literarias y artísticas, permitiendo así una amplia participación y reconocimiento de la diversidad en las producciones culturales chilenas.
Las categorías de los premios son: Mejores Obras Literarias, Amster-Coré al diseño editorial y la ilustración, Publicaciones Digitales, Investigación y Humanidades, Narrativa Gráfica, Escrituras de la Memoria, Marta Brunet a la literatura infantil y juvenil, y Roberto Bolaño a la creación literaria joven.
Aparte del reconocimiento, los premios varían entre $1.000.000 hasta los $8.000.000 de pesos. También, el Ministerio se compromete a adquirir 100 ejemplares de las obras ganadoras para distribuirlas en las bibliotecas públicas del país y promover el acceso a la literatura.
Quienes desean postularse, deben registrarse en la plataforma oficial, crear un usuario y seleccionar la categoría y género correspondiente. Además, deben adjuntar los documentos requeridos según las bases de la convocatoria.
La postulación, junto con las bases y datos de contacto para postular, se realiza a través del sitio web https://premiosliterarios.cultura.gob
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.