
Las 11 mejores cascadas que hay en la Región del Biobío
La Región del Biobío es zona de cascadas. Sus ríos y esteros que bajan de las cordilleras al mar han dado forma a una gran variedad de saltos que nos regalan bellas postales. Algunas muy conocidas, otras que permanecen casi secretas, todas sorprenden por su belleza, sobre todo en época de lluvias.
Por eso, en esta guía te presentamos las 11 mejores cascadas que puedes encontrar en la Región del Biobío, accesibles ya sea en vehículo o caminando, y perfectas para una aventura o escapada de fin de semana.
1.- Salto Las Chilcas (Antuco)
Un imperdible sendero de 1,6 kilómetros de extensión ubicado en el sector Chacay del Parque Nacional Laguna del Laja. En el recorrido con pasarelas y miradores se podrá apreciar fauna del lugar, además de coladas de lava y varias cascadas.

2.- Cascadas de Menque (Tomé)
18 kilómetros al norte del centro de Tomé, las ocultas cascadas de Menque desembocan en el Río Pingueral. Se llega por el acceso del camino hacia Ranguelmo, haciendo un trekking de dificultad baja de 15 minutos, por un sendero que rodea el río.

3.- Cascada Chaimávida (Concepción)
A 43 kilómetros de Concepción, a un costado de la autopista Concepción - Cabrero, siguiendo un camino de 1 kilómetro de ripio hacia el interior. Un lugar increíble y desconocido para muchos penquistas.

4.- Salto Rehuén (Mulchén)
Un imponente salto de 70 metros de altura, cuyo nombre significa en mapudungún "lugar sagrado". Ubicado a solo 5 kilómetros al sur de la ciudad de Mulchén, en la Provincia de Biobío, a un costado del camino, por la Ruta Q-95R. Para llegar a la base del salto se puede caminar por un sendero de mediana complejidad.

5.- Saltos del Itata (Yungay)
Aunque técnicamente quedan en la comuna de Yungay, en la región de Ñuble, están justo en el límite con la Región del Biobío. Una maravillosa cascada de 75 metros de altura alimentada por las aguas del río Itata. Cuenta con estacionamientos, baños y miradores. También está la posibilidad de hacer un treking más exigente.

6.- Salto del Trubunleo (Antuco)
Ubicado a solo 20 minutos de la plaza de Antuco, este salto de 55 metros puede visitarse dejando el vehículo a un costado del camino, y luego emprendiendo una sencilla caminata. Su agua proviene del Glaciar Sierra Velluda y en invierno puede convertirse en un espectáculo imponente.

7.- Saltos del Laja (Cabrero)
Un reconocido sitio turístico de la Región del Biobío ubicado 25 kilómetros al norte de Los Ángeles, a un costado de la Ruta 5 Sur. Durante otoño e invierno suele aumentar considerablemente su caudal, convirtiéndose en un espectáculo sobrecogedor.

8.- Cascada de Laraquete (Arauco)
Ubicada a pocos kilómetros de Laraquete, a esta cascada se puede llegar caminado o en bicicleta, aunque con mucha precaución. El camino es un sendero entre bosques y rocas. En verano es un lugar excelente para darse un baño en aguas heladas.

9.- Salto Paillacahue (Arauco)
Ubicado en un punto de difícil acceso en medio del bosque nativo, este es uno de los tesoros que guarda la Provincia de Arauco, cerca de las Dunas de Yani.

10.- Salto Velo de la Novia (Curanilahue)
A solo 8 kilómetros del centro de Curanilahue, esta cascada es el punto final de encuentro de una ruta frecuentada por caminantes y ciclistas durante todo el año. La ruta comienza hacia el norte de la ciudad, cerca de San José de Colico, y en 2,5 kilómetros se llega al mirador de la cascada, cuyas aguas provienen del Estero Abarrada.

11.- Saltos de Newenko (Quilaco)
Ubicados en un parque ecológico en plena precordillera del Biobío, estos tres saltos cuentan con barandas y buena señalización. Para ingresar al camping se debe pagar $4.000 pesos por persona. Están "Las Mellizas" y la cascada más grande, "El Velo de la Novia".

Cascadas en la Región del Biobío
IMPORTANTE: Si visitas estos maravillosos destinos recomendados por sabes.cl recuerda mantener la limpieza del lugar y llevar la basura.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.