
La trágica historia detrás del autor del Eternauta: Desapareció en la dictadura Argentina junto a sus cuatro hijas
El Eternauta es hoy la serie de Netflix más vista en español. Las aventuras de un grupo de argentinos sobrevivientes a una nevazón apocalíptica te toma y no te suelta como espectador.
Esta es una adaptación del comic creado en 1957 escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López que transcurre en la ciudad de Buenos Aires.


Las claves del éxito del Eternauta
Su éxito es mundial, no solo emocionó al público argentino, sino que se convirtió en la serie más vista del mundo de Netflix en español. Solo en la primera semana al aire, tuvo 58,3 millones de horas de visualización, con 10,8 millones de reproducciones.
Seguro hay muchos análisis sobre el éxito de la serie. En SABES nos quedamos con esta reflexión.
La historia original del Eternauta transcurre a fines de los 50 y fue adaptada al tiempo actual. Aquí nos parece esta su mayor mérito. Hubo libertad en el director Bruno Stagnaro y sus guionistas, pero siempre respetando el espíritu del comic y de sus personajes más esenciales como el protagonista Juan Salvo.
Los grandes actores encabezados por el icónico Ricardo Darín. Ninguna serie puede funcionar sin grandes actores. Darín es un actor que ya viene de vuelta, con una gran carrera a la espalda. Es un hombre que rechazó las oportunidades que le dio Hollywood y que plasma toda su madurez profesional en esta saga.
La perfección en la técnica audiovisual, que no tiene nada que envidiarles a éxitos como Stranger Thinks o The Dark, le han valido además como un complemento innegable a un relato que te atrapa.
Las claves de lo sudamericano también juegan un rol, todos los latinos sabemos de Argentina y Buenos aires, de la Guerra de las Malvinas y es parte de nuestra historia como americanos.

La trágica historia del autor del comic
El autor del comic del Eternauta y su familia tienen su propia tragedia. Héctor Oesterheld en los 70 siguió al Che Guevara y sus montoneras.
Durante la dictadura argentina fue detenido, torturado y finalmente desaparecido en 1978. Su familia, en particular sus hijas le siguieron sus pasos. "Su hija Beatriz Oesterheld, fue detenida el 19 de junio de 1976, a los 19 años. Su cuerpo apareció días después. Dos meses después fue secuestra Diana Irene. Tenía 23 años, un hijo de un año y estaba embarazada de cuatro meses. Luego, el 27 de noviembre de 1977, fue secuestrada Marina Oesterheld junto a su esposo, Alberto Seindlis. Y tampoco zafó Estela Inés, la hija mayor, quien fue secuestrada el 14 de diciembre de ese mismo año. Ella trató de escapar de sus captores, pero fue abatida a balazos", se afirma en un artículo de la Tercera que investigó en la trágica historia.

La esposa de Oesterheld, Elsa Sánchez, logro eludir a los organismos de seguridad y una vez que perdió a toda su familia decidió sumarse a las icónicas madres de mayo falleciendo el 2015.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.