"Estamos a un paso de la declaración de guerra": Experto de la UDD explica el conflicto entre Pakistán e India
Fotografía: New York Times

"Estamos a un paso de la declaración de guerra": Experto de la UDD explica el conflicto entre Pakistán e India


Por Javier Mora | 09 Mayo 2025 15:52
COMPARTIR

El conflicto entre Pakistán e India vive días cruciales en la escalada de violencia entre ambos países. El reciente punto de quiebre fue un atentado contra civiles en la región de Cachemira, en el cual murieron 26 personas.

La situación se arrastra desde hace años, debido a disputas territoriales y roces geopolíticos. Para comprender en mayor detalle el problema, SABES conversó con Felipe Wienecke, cientista político de la Universidad del Desarrollo (UDD) y magister en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

"Esto se remonta hace más de 70 años. Ambos países, antiguamente, eran parte de la colonia británica. Cuando se declaró la independencia, se separó el territorio con el lado de Pakistán, mayoritariamente musulmán, y el lado de India, mayoritariamente hindú. Esto fue un proceso que tuvo importantes consecuencias humanas, con muchos muertos y desplazados. Por eso, aún hay fronteras que todavía no se determinan, entre ellas la de Cachemira", señaló el experto.

Si bien no hay un acuerdo respecto al límite en la zona, el analista explica que el gobernador de la región en aquel momento determinó anexarse a Pakistán. Esto causó un éxodo de musulmanes hacia Cachemira y una salida de hindúes en el territorio hacia India; hecho que estuvo acompañado de más violencia terrorista por grupos radicales.

Sumado a esto, está el "factor hídrico". A través de los países y por la zona mencionada, cursan diversos ríos con aguas internacionales. Para tratar el tema, se acordó el Tratado de Aguas del Río Indo, que divide el uso entre ambos países. Sin embargo, en las recientes tensiones, India ha instrumentalizado el cauce, a través de la apertura y cierre de compuertas de las represas.

Tensión latente entre Pakistán e India

El pasado 22 de abril, se registró un hecho que fue denominado como una matanza en Cachemira. Un movimiento terrorista atacó a un grupo de 26 personas, de las cuales 25 eran indias. El primer ministro Narendra Modi reaccionó duramente, afirmando que Pakistán respalda a la agrupación y enviando misiles contra el país musulmán. Ante esto, desde Pakistán descartaron la relación con los terroristas y declararon que el corte del cauce del río Indo sería tomado como un "acto de guerra".

Cachemira es un lugar de gran interés para ambas naciones y toda Asia Central por el agua dulce que presenta. Sobre esto, Wienecke detalló que "la región es esencial para garantizar la seguridad hídrica en ambos estados. Representa la fuente del más del 80% de la actividad agrícola paquistaní y también permitiría a India solventar parcialmente la escasez hídrica que vive el norte del país".

El diagnóstico del cientista es que "estamos a solo un paso de la declaración de guerra, considerando que eso es solamente una formalidad. Se marcaría la intencionalidad de continuar con el uso de la fuerza por parte de quién la emita. Ya vimos que hubo un intercambio de acciones armadas entre ambas partes y las dos han reconocido que los hechos recientes reúnen las condiciones para llevar a una guerra. Está todo dado para que se genere, pero se ha dilatado por razones de las que solo se puede especular hasta el momento".

Aún con el oscuro prospecto, el experto en asuntos internacionales señala que las naciones "actúan calculando los costos y beneficios de sus acciones. Es probable que tanto India como Pakistán podrían estar evaluando sus planes de guerra para justamente evitar un error de cálculo y una escalada nuclear, pero al mismo tiempo valerse de la exposición de la disponibilidad de personal para usarlo como un instrumento de disuasión".

Con todo esto, el panorama actualmente apunta a que una declaración de guerra es inminente, pero que ambas naciones buscarán disminuir los niveles de agresión. En tanto, el uso de armamento nuclear estaría preliminarmente descartado, pues además de la disposición de los países, las potencias globales como Estados Unidos, Rusia y China han tomado posturas mediadoras.


Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: