"Altamente preocupante": Las reacciones que dejó en el Biobío el anuncio del cierre de PacificBlu
Fotografía: Archivo

"Altamente preocupante": Las reacciones que dejó en el Biobío el anuncio del cierre de PacificBlu


Por Ariela Ramírez | 08 Mayo 2025 07:16
COMPARTIR

Como “altamente preocupante” calificaron los parlamentarios del Biobío el anuncio de PacificBlu, quien confirmó el cierre de sus operaciones a partir del 1 de enero de 2026. 

Por medio de un comunicado, la empresa indicó que este cierre se registrará tras la aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%. El gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, explico que “esta decisión, adoptada esta miércoles en el Congreso, hace inviable la continuidad de nuestras operaciones en las condiciones actuales. Un hecho que advertimos formalmente al Gobierno en reiteradas ocasiones y de manera pública con argumentos técnicos, económicos y sociales fundados”. 

Con este fraccionamiento, más de 800 trabajadores se verían afectados. Un 63% de estos son mujeres, de manera directa, y otros 2.400 de manera indirecta. 

La reacción de los parlamentarios del Biobío sobre cierre de PacificBlu

Esta noticia provocó que diversos diputados del Biobío y otras autoridades analizaran la situación, manifestando su preocupación por el aumento del desempleo en la región. 

La diputada María Candelaria Acevedo lamentó que no se recibiera la propuesta que realizó sobre un “fraccionamiento distinto de la merluza común para la Región del Biobío”. Sin embargo, mencionó que el anuncio de PacificBlu “me parece prematuro. Toda vez que aún falta aprobar o rechazar en la Cámara Baja y Alta lo que salga de la Mixta. Por lo que me parece que este anuncio responde a una nueva medida de presión de parte de la industria, generando un clima de incertidumbre entre sus trabajadores y trabajadoras”. 


El diputado Eric Aedo se refirió al respecto y señaló que la noticia “es altamente preocupante”. Esto, ya que “va a significar despidos de mucha gente en la Región del Biobío y principalmente de mujeres. Se intentó hacer una mejor Ley de Pesca y lo que ha resultado ha sido peor que lo que teníamos con anterioridad”. 

En tanto, la diputada Marlene Pérez calificó la situación como “preocupante” ya que anteriormente la región se había visto afectada por el cierre de Huachipato, causando varias pérdidas de empleo. Asimismo, manifestó que el llamado que le hicieron al Gobierno “era que defendiera su propio proyecto. Que era bastante más equitativo y que se aprobaran las indicaciones en donde protegíamos la pesca industrial y los empleos”. 

El llamado del alcalde de Talcahuano tras cierre de PacificBlu

Por otro lado, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, afirmó que el cierre anunciado por la empresa PacificBlu es un duro golpe para la ciudad. Y, que encabezará defensa del empleo de cientos de mujeres. 

Esto es un nuevo terremoto para Talcahuano. Una segunda gran empresa cierra sus puertas en menos de un año, lo que acentúa una crisis económica y de empleabilidad nunca antes vista”, señaló el jefe comunal. Asimismo, solidarizó con los trabajadores y especialmente “con las mujeres que serán las principales afectadas por esta medida”. 

Hacemos un llamado a las autoridades y a los legisladores para que reconsideren las medidas que afectan a sectores productivos vitales como el pesquero. Y, a trabajar en conjunto para el desarrollo sostenible de Talcahuano”, sostuvo Saavedra. 

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: