Organizan nueva mesa de trabajo para abordar retraso en construcción de cuatro hospitales en el Biobío
Fotografía: Cedida

Organizan nueva mesa de trabajo para abordar retraso en construcción de cuatro hospitales en el Biobío


Por Felipe Rojas | 04 Mayo 2025 09:26
COMPARTIR

Diputados, alcaldes y el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, se reunieron para tratar el tema de la demora en la construcción de hospitales en Santa BárbaraNacimientoLota y Coronel. El retraso tendría su origen en una crisis financiera que vive la empresa OHLA.

Tras el término del encuentro, Giacaman comentó que "en virtud de que en las reuniones pasadas el gobierno no quiso recibir a los dirigentes de la salud, tuvimos que conversar como si fuera la primera reunión".

Fue de esta manera que comentaron el estado de las obras, el plan remedial de la empresa a cargo y cuáles son los plazos del ministerio. Como resultado, citaron al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, para la semana del 12 de mayo. En aquel momento buscarán conocer cómo responderá el ministerio a la solicitud del plan remedial de la compañía.

"Lo urgente, y lo que a todos nos importa, es que estos hospitales se concreten a la brevedad posible. La crisis de salud que tiene la Región del Biobío, con más de 260 mil personas en listas de espera, es grave. Es tan grave como lo que fue el daño que tuvimos con el terremoto. Lo triste es que no se ve, porque no hay gente haciendo una fila. Yo esperaría que el gobierno ponga prioridad absoluta en que estos proyectos se ejecuten", sostuvo.


Riesgo de esperar 10 años más por los hospitales en Biobío

Luego del fin de la reunión, el alcalde de Santa Bárbara, Cristián Oses, declaró que "hemos solicitado que no se nos vaya por la borda un trabajo que es de años. Hoy pedimos, tanto al Ministerio de Salud como al MOP, que la gestión o las conversaciones que puedan tener, tanto del procedimiento legal como una acción más política, en cuanto a las excepciones administrativas que existan, es lo que estamos pidiendo".

Por lo demás, el jefe comunal aseguró que si el contrato no resultase bien, esto significaría esperar otros 10 años por "un sueño que ya nosotros teníamos las ganas de que se concretara".

Su par de Nacimiento, Carlos Toloza, manifestó sus expectativas sobre la reunión. Así, destacó la participación de parlamentarios de la zona y de alcaldes que "estamos en incertidumbre".

"El plazo ya se venció, el 25 de abril. Hoy día ya estamos en mayo y todavía no hemos tenido respuestas concretas, y por lo tanto nosotros vamos a exigir ahora que tenemos que tener una reunión en conjunto con la empresa para escuchar ambas realidades. No queremos más comunicación de una parte de la otra, sino nosotros queremos ya ser parte de esta mesa de trabajo entre el Estado, la empresa y los municipios", indicó.

Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: