¿Hace cuánto fue el último gran terremoto de la zona sur del país?
Fotografía: Agencia Uno | Contexto

¿Hace cuánto fue el último gran terremoto de la zona sur del país?


Por Felipe Rojas | 02 Mayo 2025 12:41
COMPARTIR

Hoy muchos se despertaron y al prender el televisor supieron de la existencia de un terremoto de 7,5 grados con epicentro a 218 kilómetros del sur de Puerto Williams. Esto provocó una alerta de tsunami para la Región de Magallanes y la respectiva evacuación de las zonas costeras. Ahora bien, este no es el único fuerte sismo que ha afectado la zona, ya que décadas pasadas se han registrado eventos aún peores en temas de intensidad.

Al hablar de terremotos en el sur, es necesario recordar aquel que ocurrió el 22 de mayo del año 1960, el cual tuvo una intensidad de 9,5 grados. Dicho evento generó conmoción a nivel nacional, pero también mundial, pues es el más fuerte del que se tenga registro desde el inicio de la civilización moderna.

Asimismo, otro de los fenómenos de esta clase es el que tuvo lugar el 27 de febrero de 2010 y que marcó a toda una generación. Aquel movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 8,8 grados y se ubicó frente a las costas de lo que hoy conocemos como Región de Ñuble.

De manera más específica, en la Región de Magallanes han ocurrido dos mayores de 7,5 grados los años 1879 y 1949. En los siguientes setenta años la mayoría de sismos registrados no superan los 4,3 grados en la escala de Ritcher.


Cabe mencionar que esta parte del territorio nacional tiene una menor sismicidad que otras como el norte, pese a esto, no está exenta de enfrentar fenómenos como el ocurrido este 2 de mayo de 2025.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: