Familias de víctimas cuestionan demora y presencia de tripulantes Blumar durante peritajes en ASMAR al PAM Cobra
Fotografía: PAM Cobra de Blumar fue trasladado a ASMAR

Familias de víctimas cuestionan demora y presencia de tripulantes Blumar durante peritajes en ASMAR al PAM Cobra


Por Mario Saavedra | 02 Mayo 2025 15:53
COMPARTIR

Este viernes 2 de mayo, el barco pesquero de altamar (PAM) Cobra de Blumar, vinculado a la tragedia de la lancha Bruma, ingresó al astillero de ASMAR en Talcahuano para los primeros peritajes ordenados por la Fiscalía. La embarcación llegó a las 07:00 horas, sin embargo, las diligencias periciales comenzaron recién pasadas las 14:30 horas, lo que generó molestia entre las familias de los pescadores desaparecidos.

El traslado del Cobra desde San Vicente hasta Talcahuano, con 16 tripulantes de Blumar a bordo, desató nuevos cuestionamientos de las familias, quienes denunciaron falta de garantías en la cadena de custodia del sitio del suceso.

Molestia y cuestionamiento por parte de las familias

Claudia Urrutia, vocera de las familias, expresó que partimos con una embarcación con 16 tripulantes, intencional creemos, de parte de Blumar el ocupar toda la dotación disponible porque, para navegar, no necesita la tripulación que se ocupa para pescar. De la misma manera solo se permitió que hubiese solo cuatro funcionarios; el fiscal de Coronel, dos policías marítimas y un PDI. Cuatro personas no son capaces de observar lo que hacen 16 personas. Abrir estanque, cerrar llave, cuestiones que adulteran el sitio de suceso. Extraño, por decirlo poco.

Urrutia también manifestó su frustración por la tardanza en el inicio de los trabajos periciales: “Veníamos felices y nos estamos encontrando nuevamente con una cachetada en el rostro”.

Frente a los reclamos, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, explicó que “el buque Cobra navegó desde la Capitanía de San Vicente a la Capitanía de Talcahuano, donde se encuentra el astillero ASMAR. Ingresó a las 7 de la mañana. Desde esa hora en adelante se ha estado en el proceso de preparar el barco para hacer pericia que aún no han comenzado”. La demora, según indicó, se debe al proceso de secado necesario en el dique flotante “Mary” para permitir las inspecciones subacuáticas.

Al ser consultada por el horario al cual comienzan los peritajes, Cartagena explicó que si bien “hay pericias que no se pueden hacer sin luz natural, hay otras que tienen que esperar justamente la penumbra para poder hacerse, las que tienen que ver con la aplicación de ciertos reactivos que necesitan la disminución de la luz”. En dicho contexto, la fiscal confirmó que las diligencias continuarían mañana sábado.

Frente a tripulantes de Blumar en el PAM Cobra durante peritajes

Sobre la tripulación, Cartagena aclaró que “el buque Cobra zarpó con la dotación mínima que puede zarpar, que son 16 tripulantes. Ninguno de esos tripulantes lo fue el día 30 de marzo la madrugada o cuando ocurre el abordaje”.

Agregó que “la tripulación máxima que admite el buque Cobra es de 20 personas y eso es por la capacidad del bote salvavidas”, y que la ley exige que el movimiento de la nave sea realizado por personal del armador, en este caso Blumar. Algunos miembros de esa dotación permanecen a bordo para atender requerimientos técnicos durante los peritajes.


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: