En 13 sedes del Biobío: Supermercado incorporó la "hora silenciosa" para el público TEA
Fotografía: Wright Soyo y Asociados

En 13 sedes del Biobío: Supermercado incorporó la "hora silenciosa" para el público TEA


Por Patricia Castillo | 02 Mayo 2025 15:08
COMPARTIR

Para producir un ambiente de compras más amigable con el público TEA y neurodivergente, el supermercado Unimarc implementó la "hora silenciosa" en sedes del Biobío y diez regiones de Chile.

Este programa comenzó el 2024 en la municipalidad de Traiguén y creció hasta que la matriz SMU lo incorporó a 142 locales. Durante una hora, el recinto minimiza los estímulos sensoriales. Por ejemplo, regulando el volumen de radios, habilitando una caja con sonido reducido y bajando la intensidad de las luces, entre otras.

SABES recopiló que en el Biobío hay 13 sucursales que tienen la "hora silenciosa" todos los días entre las 15:00 y 16:00 horas:

  • Marconi #1177, Los Ángeles
  • Carrera #1380, Los Ángeles
  • Colon #600, Los Ángeles
  • Portal Los Ángeles, Avenida Alemania #100
  • San Martín #560, Nacimiento
  • Aníbal Pinto #777, Mulchén
  • Covadonga #391, Arauco
  • O'Higgins #101, Curanilahue
  • Bulnes #101, Lebu
  • Avda. Pdte. Eduardo Frei #162, Cañete
  • Saavedra #525, Cañete
  • Camino El Venado #1380, San Pedro de la Paz
  • Lautaro #477, Coronel

    Los locales que ejecutan este programa preparan a sus trabajadores con capacitaciones. También se les entrega información a los clientes sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    La "hora silenciosa" de supermercado Unimarc

    Se estima que hasta el 2022, en Chile habían 44.594 adultos con TEA, según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE).

    En cuanto a la población infantil, 1 de cada 51 niños entre 18 y 30 meses son autistas, indicó un estudio del 2021 publicado en la Revista Chilena de Pediatría.

    Por ellos se inició la "hora silenciosa", señaló el gerente del formato Unimarc, Lionel Gubler.

    "Llevar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes significa involucrarlos a todos y todas. Queremos seguir haciendo de Chile una sociedad inclusiva y, desde Unimarc, estaremos siempre dispuestos y disponibles para atender a las personas TEA y de otras neurodivergencias en nuestros locales. Para que siempre puedan encontrarse con un entorno acogedor", señaló.


    Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

    ETIQUETAS: