8 plantas de interior tóxicas que podrían dañar a tus mascotas y que hacer según veterinaria
Fotografía: Creado con IA

8 plantas de interior tóxicas que podrían dañar a tus mascotas y que hacer según veterinaria


Por Johann Millaquipai | 02 Mayo 2025 14:19
COMPARTIR

Si bien las plantas de interior le dan vida y estilo a cualquier rincón de tu casa, existen varias especies que son tóxicas para las mascotas.

Estas plantas se han ganado un espacio importante en nuestros hogares, aportando frescura, estilo e incluso mejoran la calidad del aire. Y aunque se ven inofensivas, varias de ellas contienen sustancias venenosas que al ser ingeridas o masticadas, pueden provocar desde vómitos y diarrea hasta fallas orgánicas que podrían provocar la muerte de tus "amiguitos peludos".

Plantas tóxicas para las mascotas

Según la clínica veterinaria La Asunción, estas son algunas de las especies:

1. Lirios

Toda la planta es venenosa para los gatos, incluyendo el polen y el agua del florero donde se encuentren. Su consumo puede causar daños renales severos, y en casos extremos, la muerte. Variantes como los lirios de día también son peligrosas. Lo alarmante es que la mayoría de los dueños de gatos afectados desconocen este riesgo.

Fotografía: floristeriamorris

2. Potus (Pothos)

Conocido por su habilidad para trepar y extenderse, el potus puede alcanzar grandes alturas. Si un gato mastica sus hojas, puede experimentar ardor en la boca, irritación en lengua y labios, vómitos y dificultad para tragar.

Fotografía: creagreen

3. Monstera

Sus efectos son parecidos a los del potus, pero además puede afectar la garganta del animal, generando problemas respiratorios por inflamación de la faringe.

4. Ficus

Esta planta es muy popular por el atractivo diseño y color de sus hojas, ideal para interiores. Sin embargo, si un gato llega a morderlas o ingerirlas, puede terminar con síntomas como vómitos y diarrea.

5. Tulipanes

Estas flores contienen compuestos tóxicos como alcaloides y glucósidos que afectan principalmente el aparato digestivo de los gatos. Ingerir partes del tulipán puede provocar vómitos y diarrea.

6. Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)

Esta típica planta navideña no solo es tóxica al ingerirse, sino que también puede causar reacciones alérgicas al simple contacto con la piel o los ojos del animal, produciendo irritaciones, conjuntivitis y picazón.

7. Hiedra (Hedera spp.)

Tanto sus hojas como sus frutos contienen saponinas, sustancias responsables de la toxicidad. Su ingestión puede provocar vómitos intensos, diarrea, espasmos musculares e incluso parálisis. Además, el contacto directo puede derivar en irritaciones cutáneas, enrojecimiento o la aparición de ampollas.

8. Aloe vera

Aunque suele usarse con fines medicinales en humanos, esta planta puede ser dañina para perros y gatos. La aloína, uno de sus componentes, actúa como un potente laxante que puede causar diarreas graves y deshidratación, además de dañar el revestimiento del intestino.

además de las ya mencionadas, hay otras plantas que conviene mantener lejos: narciso de otoño, ricino, crisantemos, ciclamen, jacinto, kalanchoe, marihuana, y el cerezo de Jerusalén, entre otras.

Recomendaciones de veterinaria

Recuerda mantener estas plantas de interior fuera del alcance de tus mascotas ya que son muy tóxicas y podrían causarle daños a su organismo. Para identificar la gravedad de intoxicación la veterinaria Siria Osses, de la Clínica Veterinaria Tribu Animal, recomienda tener en cuenta estos 4 factores primordiales:

  • Peso y edad de la mascota
  • Planta consumida
  • Cantidad consumida
  • Tiempo transcurrido desde el consumo

    La veterinaria, advirtió que "los signos generales se observan con aumento de la salivación o náuseas, falta de apetito, decaimiento, cambios notorios en su comportamiento normal, vómitos y diarrea. Todo tutor conoce a su mascota y nota cuando algo está pasando".

    También señaló que "si el evento no se trata, puede continuar hacía mayor gravedad como pérdida de equilibrio, convulsiones, parálisis e inclusive alteraciones visibles a nivel cardiaco y/o respiratorios".

    Osses indicó que "en caso de consumo, la recomendación siempre es tratar de lavar la boca, la cara y las patas, con agua a temperatura ambiente, y llevar cuanto antes para atención médico veterinaria, idealmente conociendo el nombre de la planta o llevando fotos de la misma. El médico tratante, dependiendo de los signos y gravedad, determinará si el tratamiento se puede dar en casa o si es necesario que la mascota sea hospitalizada para tratar el dolor abdominal, la deshidratación, realizar lavado abdominal, entre otros".

    "Cada tratamiento es distinto uno de otro y dependerá directamente de los signos que presente del paciente. En algunos casos será necesario la toma de exámenes de sangre o algún otro examen complementario", agregó la doctora.

    Hay casos en los que los dueños, hacen vomitar a sus mascotas, pero esto no siempre tiene resultados. Respecto a esto, la veterinaria comentó que "existe el mito que siempre la solución es hacer vomitar, pero esto realmente depende del tiempo transcurrido entre que comió la planta al tiempo que llegue a su consulta a un hospital o clínica veterinaria. Como Tip, siempre sacar fotos a los vómitos, fecas y/o diarrea. Será de mucha ayuda al momento de su evaluación".

    Recuerda que a pesar de que estas plantas de interior son muy buenas decoraciones para los espacios de tu hogar, pueden ser tóxicas e incluso letales para tus mascotas.


    Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

    ETIQUETAS: