Buscar trabajo con discapacidad intelectual en Chile: La historia de Patricia Urrea y su lucha por la inclusión laboral
Fotografía: Sabes.cl

Buscar trabajo con discapacidad intelectual en Chile: La historia de Patricia Urrea y su lucha por la inclusión laboral


Por Ariela Ramírez | 01 Mayo 2025 05:47
COMPARTIR

Conseguir empleo se ha convertido en un desafío cada vez mayor en el último tiempo, debido a factores como la inestabilidad económica, el aumento de la competencia laboral y los cambios en el mercado. Quienes se ven el doble de afectados por esta situación son las personas que padecen alguna discapacidad, ya que muchas empresas no les dan trabajo al no contar con las estructuras adecuadas para la inclusión, o simplemente evitan contratar a personas con alguna condición, ya sea por prejuicios o falta de información.

Lo anterior, le ocurrió a Patricia Urrea Gaete, mujer de 42 años que padece una discapacidad intelectual, y que pasó por complejos momentos al no obtener un trabajo y poder sustentar a su familia, especialmente a sus tres hijos. 

De acuerdo con información de MedlinePlus, la discapacidad intelectual es una condición del neurodesarrollo caracterizada por limitaciones significativas, tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. Usualmente, se diagnostica antes de los 18 años y se clasifica según el nivel de gravedad: leve, moderado, severo o profundo. 

Esta afecta alrededor del 1% de la población y existen muchas causas que generan la discapacidad intelectual, las que pueden incluir infecciones, anomalías, metabólicas, nutricionales, tóxicas y traumatismos. Un especialista debe evaluar a la persona que recibe dicho diagnóstico y así analizar las opciones de tratamiento para el paciente.

Sobre su condición en específico, Urrea explicó que “a mí me dieron de alta y me dijeron que yo no tenía ningún problema. No me han dado el certificado de discapacidad tampoco. Me dijeron que el de la pensión de invalidez no me corresponde. A mi prima se lo dieron y a mí no me lo quieren dar, por eso estoy insistiendo hace mucho rato que me lo den”.


La vida laboral de Patricia Urrea

Actualmente, Patricia trabaja haciendo aseo en una veterinaria ubicada en la comuna de San Pedro de la Paz, el que logró obtener gracias a OMIL, Oficina de Información Laboral que ayuda a las personas en su formación laboral y búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo. 

En estos dos meses de trabajo, Urrea indicó que ha sido una experiencia “excelente”, puesto que “me han tratado súper bien, somos puras mujeres aparte del jefe”. Obtener empleo no fue fácil y comentó que un inicio “fue difícil porque me las lloré todas. Le decía a mi mamá que no encontraba. Así que después dije ‘voy a ir a OMIL’, que ya me estaban apoyando”.

“Le agradezco a la jefa Paola, que la quiero mucho, a don Pedro que me han ayudado harto. Me han enseñado varias cosas de la vida, me han enseñado a ser más persona. Yo estaba con la autoestima baja y ahora estoy súper bien”, sostuvo. 

Los obstáculos que enfrentó Patricia al buscar trabajo por su discapacidad intelectual

Sin embargo, Patricia no olvida los complejos momentos que vivió por un año cuando acudía a distintos locales para pedir trabajo y que constantemente las respuestas eran negativas. “Cuando salía a buscar me decían ‘no hay pegas’. Entraba a un local y decía ‘sabe que ando buscando trabajo’ y me respondían ‘la vamos a llamar’, después decían ‘no hay cupo’, así que me cansé”, comentó.

A esto se suma la mala convivencia que tenía con sus ex compañeras de trabajo en un supermercado, quienes “me discriminaban por muchas cosas. Decían que yo no hacía nada, que la pasaba en el teléfono, cosa que no me gusta”. 

Pese a estas malas experiencias, Patricia no se rindió, no solo porque cuenta con el apoyo de su familia, sino que también todo lo que hace es para sus hijos. “Yo más que nada quiero trabajar para ellos. Tuve una pareja, tuve violencia intrafamiliar y tuve miserables problemas con él, mejor ni contarlo. Yo estoy enfocada más en trabajar. El trabajo me ayuda harto”.  

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: