
Séptimo capítulo de la 2° temporada de "¿Qué Sabes?": Así será el aterrizaje del sistema free flow en el Puente Industrial
En este séptimo capítulo de la segunda temporada del podcast "¿Qué Sabes?", Pily Pardo abordó la llegada del sistema free flow al Puente Industrial para el Gran Concepción.
Hasta las oficinas de Sabes.cl llegaron Ariel Arriagada López, líder comercial de Puente Industrial, y Fernando San Martín Guerrero, gerente de clientes y transformación digital de Sergio Escobar, para comentar sobre la nueva implementación.
Respecto al hito, Ariel comentó que este es el primer puente urbano, fuera de Santiago, que contará con el sistema free flow, lo cual traerá una serie de beneficios para el desplazamiento de vehículos.
"Son 6,5 kilómetros (de puente), 2,5 de ellos sobre la ribera del Biobío, y va a contar con unos espacios tales para ciclovía, para que la gente pueda caminar y a su vez para que se pueda desplazar sin problema", señaló.
Por su parte, Fernando San Martín Guerrero destacó que "tener acá una ruta interurbana nos permite que efectivamente los clientes vayan movilizándose más fácil, descongestionamos ciertas rutas. A nosotros particularmente nos abre la oportunidad, porque los clientes que compran en cada una de las automotrices no son necesariamente de esta ciudad, y por lo tanto necesitan una autopista".
"El contar con una autopista Free Flow que ya va a tener TAG nos va a permitir incluso que desde el minuto de la venta nosotros podamos entregar los vehículos con el dispositivo y así ya no tenemos problemas si el cliente es de Concepción, es de Chillán, es de Osorno o incluso desde Santiago", manifestó el gerente de clientes y transformación digital de Sergio Escobar.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.