
La lancha "Estrella del sur" cumplió cinco meses desaparecida en Valdivia: Familias de pescadores acusan abandono
Hace cinco meses que Magaly Sepúlveda no recibe un mensaje de WhatsApp de su hijo Yordy Miranda, uno de los cinco pescadores que iban a bordo de la lancha "Estrella del Sur" en Valdivia, donde emitió su última señal el 20 de noviembre del 2024.
Su hijo había desaparecido, así que la mujer viajó apresuradamente a la región de Los Ríos, a pesar que estaba recién operada de cáncer. Junto con el tripulante viajaban Camilo Molina, Jairo Águila, Rubén Roa y Adolfo Díaz para capturar la reineta.
A diferencia de la Bruma, no se han encontrado restos de la embarcación que podrían indicar un impacto. "Pensé en un momento que ellos pudieron correr la misma suerte de Bruma, con la gran diferencia de que allá quedó una evidencia. Acá no sé si quedó, porque el mar no la mostró, pero no quiero pensar tan macabramente", señaló Sepúlveda a SABES.
Esto ha provocado un clima de incertidumbre entre los familiares y cercanos a los miembros de la "Estrella del Sur". "No sabemos nada, de la 'Estrella del Sur' no se ha pillado nada, es algo amargo porque no sabemos qué pasó realmente con ellos", comentó Yohanna Rosas.
La solidaridad les ha ayudado a mantener la búsqueda y las esperanzas, pero tras cinco meses se sienten abandonados por las autoridades. A la rebusca que lideró la Armada se sumaron pescadores artesanales y drones de la Delegación Presidencial de Los Ríos.

Continúa la búsqueda de la Estrella del Sur en Valdivia
Rosas ha visto la búsqueda de cerca. "Fue hecha por la Marina y pescadores artesanales de Valdivia, que salieron en apoyo. Hubo harta búsqueda por todos lados, para el sur y el norte, a Constitución, Lebu, para esos lados. Hubo aviones que costearon dueños de embarcaciones y la Armada, la Armada hizo su trabajo, pero desde que pasó a Fiscalía todo ha sido muy lento".
Actualmente, Fiscalía busca los cadáveres de los tripulantes, explicó a este medio el abogado de las familias, Eduardo Vera. "El 9 de diciembre de 2024 básicamente se concluyó que no hay esperanza de encontrarlos vivos", indicó.
Según los informes revisados por Vera, la rebusca ha abarcado 499 mil km2 desde Valparaíso hasta Aysén, y trescientos cincuenta millas náuticas de costa, además de seis vuelos. Sin embargo, por la falta de restos, no se ha incorporado al buque oceanográfico Cabo de Hornos, empleado para la Bruma.
"Lo que dice la Armada es que se han ocupado bastante recursos pero si se solicita algo nuevamente tiene que ser un poco más específico. Lamentablemente no hay cómo especificar el último punto donde pasó esto, o si fue un accidente, un naufragio o una colisión"
La hipótesis que barajan es que "pudo haber colisionado con un barco de mayor envergadura, porque hubo barcos que incluso se retrasaron (ese día)", señaló el representante. Por lo anterior, solicitaron a Fiscalía "que se efectúe la investigación al respecto del tráfico marítimo del 19 de noviembre en adelante", agregó. En cuanto a zonas geográficas, se enfocan al sur de la Isla Huape, donde hay islotes fiordos.

Familias acusan lentitud de Fiscalía
Las familias de Miranda, Molina, Águila, Roa y Díaz han realizado dos protestas afuera de la Fiscalía de Los Ríos con consignas como "5 pescadores 0 respuestas" o "¿Y si fueran tus hijos dejarías de buscar?".
"Ha sido muy lento. La fiscal no dice lo que se ha hecho. Una vez que hicimos reuniones con ella tuvimos que ir varios familiares a hacer presión para que nos pudiera atender. Después, otra vez que tampoco teníamos respuesta, hicimos otra protesta. Y después de como tres días nos atendió", declaró Yohanna.
"No tener una respuesta de ellos es muy triste, muy desagradable. No hay palabras para describir ese abandono que siento, no hay respuesta, no hay nada, no hay avance. Yo lo digo con conocimiento de causa, porque en la carpeta investigativa, desde hace tres meses o más que tomó el caso la Fiscalía, está todo igual", agregó Sepúlveda.
La esperanza de Magaly de encontrar a su hijo Yordy
Como madre, Magaly Sepúlveda continúa esperando una señal de su hijo Yordy, "yo digo, 'a lo mejor de repente va a tocar la puerta'", expresó.
"Su WhatsApp está vacío, desde el 20 de noviembre del 2024 no tengo su saludo. Él me hablaba, me decía 'mamita, estoy en el barco', 'mamita, estoy cocinando, hoy día me tocó', 'mamita, ya sacamos pescado'. Me mandaba fotos incluso. Y ver, de un día para otro, que su WhatsApp está vacío... Ya hasta desaparecieron sus fotos. Es doloroso. Yo espero, veo mi teléfono, nunca tengo una llamada. Pero la esperanza no la voy a perder nunca".
Frente a casos como el de la "Estrella del Sur" y el "Bruma", en la Comisión de Intereses Marítimos del Senado se evalúa la entrega de pensiones de gracia a sus familiares.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.