La secreta esperanza de las familias de la Bruma de encontrar los restos de los 7 pescadores en el PAM Cobra
Fotografía:

La secreta esperanza de las familias de la Bruma de encontrar los restos de los 7 pescadores en el PAM Cobra


Por Natalya Vidal | 28 Abril 2025 22:55
COMPARTIR

Durante la tarde de este lunes 28 de abril de 2025 se reunió el abogado Rafael Poblete, representante de las familias de los siete pescadores desaparecidos de la embarcación Bruma, (colisionada por el Cobra), con los familiares y el Fiscal Nacional Ángel Valencia.

Poblete calificó como “muy productiva” la reunión y agradeció al fiscal por recibirlos. Comentó que "se definieron lineamientos para los peritajes que comenzarán este viernes en el dique flotante". Aunque reconoció importantes avances en la investigación, señaló que no podía revelarlos debido al carácter reservado de las diligencias.

Importancia de las pericias y nuevos antecedentes

Poblete subrayó la relevancia de las pericias al Cobra, junto con otras diligencias que se realizan en paralelo. Añadió que ya han obtenido pericias concluyentes relacionadas tanto con la Bruma como con los teléfonos de la tripulación del Cobra.

También valoró en la ocasión el compromiso de la Fiscalía de mantener el buque Cobra en el dique seco el tiempo que sea necesario para completar las pericias, asegurando que el costo será asumido por la propia Fiscalía Nacional.

Sobre las próximas diligencias, Poblete confirmó que dos peritos particulares, designados por las familias —ambos ex oficiales de la Armada de Chile— participarán en las inspecciones. Estos expertos, altamente calificados, tendrán acceso completo al Cobra, especialmente a las bodegas y sectores del casco donde podrían encontrarse restos orgánicos o huellas de impacto. Para una revisión exhaustiva, incluso se romperán sellos de áreas cerradas.

Claudia Urrutia: "en las bodegas del Cobra, donde se almacena pescado, podrían encontrarse restos orgánicos"

La presidenta gremial de los bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, destacó la importancia de retirar el buque Cobra del agua para realizar peritajes exhaustivos. "Cada vez que una embarcación presenta fallas, como una hélice rota o una vía de agua, se debe sacar del mar para inspeccionarla", explicó.

Los peritos podrán acceder a compartimientos sellados, lo cual considera “muy relevante” para detectar daños ocultos. "En esos lugares siempre hay elementos que indican fallas o mal funcionamiento", afirmó. Urrutia advirtió que "el Cobra utiliza distintos estanques para productos frescos, congelados o harina de pescado, lo que podría ofrecer pistas importantes a los peritos".

La dirigenta destacó que en las bodegas del Cobra, donde se almacena pescado, podrían encontrarse restos orgánicos de los tripulantes desaparecidos. "Si los cuerpos se comportan como el pescado, sí, puede ser", comentó.

Igualmente destacó la importancia de revisar los traster de navegación, elementos que registran los giros y maniobras del buque, cruciales para reconstruir lo ocurrido en alta mar.

Responsabilidad del capitán del Cobra y reiteración del delito

Poblete adelantó que presentarán antecedentes de un incidente anterior protagonizado por el capitán del Cobra, el señor Mancilla, quien en 2009 fue condenado por omitir auxilio a un tripulante. “Nos parece gravísimo porque demuestra una conducta que puede explicar un comportamiento en esta tragedia”, enfatizó el abogado.

En la oportunidad no descartó que otros tripulantes o incluso ejecutivos de Blumar puedan ser formalizados, según los antecedentes que surjan. Además, expresó su esperanza de que, como ocurrió en un caso anterior, se rompa el eventual “pacto de silencio” entre los tripulantes y se logren declaraciones que permitan esclarecer completamente los hechos.

Respecto a una posible formalización de cargos, Poblete indicó que no puede precisar fechas, pero manifestó su expectativa de que el proceso se inicie tan pronto como se reúnan las pruebas necesarias.

En relación con la investigación por el suicidio de Juan Sanhueza, el abogado aclaró que dicho caso está incorporado desde hace tiempo a la causa principal, dado su vínculo directo con el accidente. “Don Juan Sanhueza se suicidó como consecuencia de que participó en un accidente de la colisión de la Bruma”, explicó. También informó que el hijo de Sanhueza prestó declaración ante la fiscalía.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: