
"Por el momento...": Periodista de CHV revela drástica decisión del canal tras unirse a Arsmate
El nuevo gerente general de Consorcio Eólico, Alejandro Erazo Lynch subrayó la relevancia de integrar a las MiPymes en la cadena de valor del hidrógeno verde durante su participación en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025.
Tras su participación en el panel de conversación "Integración de las MiPymes en la cadena de valor del H₂", en el marco del 6th Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, Alejandro Erazo Lynch, recientemente asumido como gerente general de Consorcio Eólico, destacó el rol estratégico que pueden desempeñar las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile.
"Las MiPymes son el motor de las economías locales y una fuente constante de innovación aplicada. Incorporarlas en la cadena de valor del hidrógeno verde no solo hace más eficiente y competitiva a la industria, sino que también genera valor compartido y dinamiza el desarrollo regional", afirmó.
El potencial de Chile en producción de hidrógeno verde
Erazo, quien posee más de 15 años de experiencia en el sector energético, también resaltó el potencial de Chile para convertirse en un actor relevante en la producción de hidrógeno verde y sus derivados, especialmente desde las regiones. "Nuestro compromiso es desarrollar energía limpia desde y para las regiones, con legitimidad social y visión de futuro", señaló.
En la misma línea, enfatizó que la sostenibilidad no puede depender únicamente de la tecnología: "Desde Consorcio Eólico creemos firmemente que la sostenibilidad se construye con alianzas, con trazabilidad ambiental y, sobre todo, con actores locales que conocen el territorio, sus necesidades y su potencial", agregó.
Consorcio Eólico, fundado en 2008, es uno de los principales promotores del desarrollo eólico en Chile. La empresa cuenta con más de 2.500 MW en proyectos en distintas etapas y 1.151 MW ya desarrollados, consolidándose como una de las compañías líderes del sector. Para 2030, los proyectos en operación, junto a los que se encuentran en desarrollo, representarán cerca del 25 % de la capacidad eólica instalada en Chile.
Enfoque estratégico de Consorcio Eólico
Su modelo de negocios integrado —que abarca desde la prospección hasta la comercialización de energía— permite maximizar el valor de los activos renovables a lo largo del tiempo. Asimismo, cuenta con más de 100 colaboradores con competencias y experiencia en las variadas disciplinas asociadas al desarrollo de proyectos de energía renovable. Hasta 2025, la empresa ha desarrollado proyectos que han significado inversiones por sobre los 700 millones de dólares estadounidenses (MM USD) e invertido directamente, en desarrollo de proyectos, más de 20 MM USD, con planes de multiplicar significativamente estos montos.
"Con un enfoque estratégico en la diversificación tecnológica y geográfica, y una sólida trayectoria de alianzas con reconocidas generadoras en Chile, en Consorcio Eólico nos proyectamos como una **plataforma clave en la transición energética del país", finalizó Alejandro Erazo Lynch.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.