Lucerito no olvida a Felipe Camiroaga: "A veces pienso que aún sigue en este mundo"
Fotografía: Referencial

Lucerito no olvida a Felipe Camiroaga: "A veces pienso que aún sigue en este mundo"


Por Alvaro Sandoval | 24 Abril 2025 13:41
COMPARTIR

La conocida aerolínea brasileña con más de 30 años de trayectoria Voepass anunció que se declaró en quiebra y solicitó protección ante una disputa judicial con la línea aérea de origen chileno Latam.

Esto, luego de ser suspendida por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) por incumplimiento de las normas de seguridad, y tras el fatal accidente de agosto de 2024 cerca de São Paulo, donde murieron 62 personas.

En ese contexto, la compañía se declaró en bancarrota y apuntó a Latam Airlines como la causante de su compleja situación económica, que incluye deudas por 209,2 millones de reales brasileños, es decir, más de $34 millones de dólares estadounidenses.

"La principal responsabilidad de la crisis económico-financiera de Voepass y la solicitud de recuperación judicial relacionada es Latam, que ejerció un control significativo sobre la relación comercial entre las partes e incumplió importantes obligaciones financieras", aseguró la empresa brasileña en un documento judicial consignado por AviacionNews.

Además, Voepass acusó a Latam de retener ilegalmente los pagos adeudados por el mantenimiento de aeronaves en tierra, equivalentes a $6,1 millones de dólares con incrementos mensuales de $1,4 millones. “A pesar de que esta disputa ya es objeto de arbitraje, el hecho es que LATAM siempre ha ejercido una enorme injerencia administrativa en la gestión del negocio de Voepass”, afirmaron.

Aerolínea brasileña Voepass se declara en quiebra y culpa a Latam: Así respondió la compañía chilena

Tras las acusaciones, Latam emitió un comunicado rechazando los dichos de la empresa originada en Brasil, señalando que “no comparte la afirmación de Voepass sobre la responsabilidad que le atribuye en su crisis financiera”. 

El comunicado parte señalando que “Latam Airlines Brasil refuerza que la decisión de dar fin al acuerdo comercial con Voepass se debe principalmente a que dicha empresa no cuenta con un Certificado de Operador Aéreo”, debido a la suspensión de las autoridades locales.

“Esta suspensión le impide operar vuelos de transporte de pasajeros, lo que refuerza las razones para la finalización del contrato”, dijeron. Además, Latam sostuvo que “la finalización del acuerdo comercial se vincula también con el accidente del vuelo 2283, operado por Voepass el 9 de agosto de 2024”.

Cabe recordar que el accidente ocurrió cuando uno de los aviones de Voepass se estrelló cerca de São Paulo con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo, resultando fallecida la totalidad de las personas que iban en la aeronave.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: