Falabella mantiene optimismo en 2025 y descarta impactos directos por la "guerra comercial" entre EE.UU. y China
Fotografía: Falabella | Contexto | Agencia UNO

Falabella mantiene optimismo en 2025 y descarta impactos directos por la "guerra comercial" entre EE.UU. y China


Por Mario Saavedra | 23 Abril 2025 17:06
COMPARTIR

Falabella no prevé efectos significativos del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, a pesar de ser uno de los principales importadores de productos asiáticos, muchos de ellos provenientes de China. La compañía estima que el impacto directo será mínimo, a pesar del temor de que el desvío de mercancías chinas afecte otros mercados.

“Riesgos directos, si es que hay alguno, no vamos a tener”, afirmó Alejandro González, gerente general de la empresa, durante la junta de accionistas, según consigna La Tercera. Si bien reconoció la posibilidad de efectos indirectos, como una mayor inflación o una recesión global, subrayó que esos riesgos no serían exclusivos de Falabella, sino de la economía en general.

Actualmente, Falabella opera en seis países, pero concentra la mayor parte de sus ingresos en Chile, Perú y Colombia. Esto limita su exposición al conflicto comercial global. Aunque México podría ser el mercado más vulnerable, su participación aún es reducida, por lo que el impacto sería menor. “No nos pega tanto”, señaló González.

La confianza de Falabella

Respecto a las proyecciones para 2025, la compañía se muestra confiada. “Lo que hicimos el año pasado no llega al full potencial que podemos llegar”, expresó González. En 2024, Falabella registró utilidades por US$ 482 millones, un crecimiento significativo frente al año anterior. Además, reportó un alza del 8% en ventas y un positivo desempeño en el primer trimestre del año. “Hay una buena tendencia y estamos viendo mejoras en todos nuestros negocios”, agregó.

A pesar de haber perdido su grado de inversión en 2023, Falabella ha mostrado señales de recuperación, con mejoras en las perspectivas por parte de las clasificadoras de riesgo. González indicó que uno de los objetivos principales es recuperar ese estatus. “Llevar a la compañía a números que sean consistentes con investment grade” es clave, sobre todo considerando que su tamaño supera la capacidad del mercado financiero chileno.

Finalmente, el gerente general se refirió al pacto controlador que agrupa a los principales accionistas, el cual debe renovarse en julio de 2025. Aunque no hay certeza sobre su continuidad, González aseguró que la gobernanza no se verá afectada. “Hoy las decisiones estructurales del directorio de Falabella se toman por mayoría de nueve a cero”, sostuvo. En caso de no renovarse el pacto, prevé que simplemente habrá “siete grupos que se van a tener que acostumbrar a convivir, como hoy día ya conviven”.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: