
China colonizando el mar: La construcción de la "estación espacial de aguas profundas"
China, una de las mayores potencias mundiales, anunció sus planes para construir una estación en aguas profundas, ubicada a cerca de 2 mil metros de profundidad en el océano.
Se dice que conocemos más sobre el espacio que sobre las profundidades marinas. Tal vez esta reflexión motivó al gigante asiático a proyectar la construcción de una base submarina, con el objetivo de ampliar este tipo de exploraciones.
Se espera que esta instalación de la llamada "estación espacial de aguas profundas" esté lista para el 2030 y dentro de ella podrá albergar hasta 6 científicos.
Propósito de la "estación de aguas profundas"
El propósito principal de esta estación, es facilitar la búsqueda de minerales estratégicos para el desarrollo tecnológico. Según el portal Oceanographic "se trata de entornos únicos que previamente se han encontrado repletos de vida y albergan vastos depósitos de hidratos de metano, un recurso considerado como una fuente potencial de energía".
Además de sus fines económicos, la instalación también se dedicará a la investigación científica, aprovechando las condiciones únicas del entorno submarino.
La estación tendrá múltiples funciones para los investigadores: servirá como base para la exploración de nuevas fuentes de energía, permitirá el descubrimiento de nuevas formas de vida marina y facilitará la explotación de minerales bajo el lecho marino.

Condiciones para la investigación
Este entorno submarino ofrecerá condiciones especiales para el desarrollo de diversas investigaciones científicas. Al estar a tal profundidad, no contará con luz natural, por lo que estará provisto de la energía de paneles solares instalados en la superficie del mar.
La revista estadounidense Popular Mechanics, especializada en ciencia y tecnología, advierte que esta estructura "deberá soportar la aplastante presión atmosférica" al estar a una profundidad de 1,9 kilómetros, donde la luz no llega y "la presión es 200 veces superior a la que sentimos a nivel del mar".
Además, desde la revista también destacan que "los residentes de la estación necesitarán un sistema de soporte vital a largo plazo que pueda funcionar en estas condiciones inusuales". Esto permitirá a los investigadores permanecer cerca de un mes bajo las profundidades.
Por esta razón, la estación deberá estar diseñada para resistir presiones extremas, 200 veces mayores que las de la superficie terrestre.
El diseño de la estación submarina
Los detalles del diseño fueron presentados por el investigador Yin Jianping, del Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional de la Academia de Ciencias de China, junto a sus colegas, en el medio Manufacturing and Upgrading Today.
Esta ambiciosa instalación submarina representa un cambio importante en el enfoque de China respecto a la investigación oceánica, pasando de ser un país seguidor en el ámbito marítimo a posicionarse como líder. Jianping afirmó que este proyecto podría ser "un punto de inflexión en la carrera de las profundidades marinas".
En el medio Popular Mechanics señalan que "si China logra extraer hielo inflamable, rico en energía, podría convertir al país en un líder en los mercados energéticos mundiales".

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.