
FMI espera que la economía chilena y de América Latina crezcan menos de lo pensado por guerra comercial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus proyecciones de crecimiento para Chile, ajustando la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) a 2% en 2025, desde el rango estimado entre 2% y 2,5% en noviembre pasado. Para 2026, el organismo espera una leve mejora hasta el 2,2%. Estas cifras están contenidas en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
Este ajuste ocurre en un contexto de desaceleración global. El FMI anticipa que el crecimiento de la economía mundial bajará de 3,3% en 2024 a 2,8% en 2025, aunque estima una recuperación hasta el 3% en 2026. Esta tendencia afecta también a América Latina y el Caribe, donde se espera un crecimiento de solo 2% este año, con una proyección de 2,4% para 2026, indicó el Diario Financiero.
Incertidumbre económica en medio de la crisis
Las nuevas cifras representan una revisión a la baja para la región de 0,5 puntos porcentuales (pp.) para 2025 y 0,3 pp. para 2026 respecto a lo estimado en enero. Entre los factores que explican esta caída están los aranceles de Estados Unidos a México, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, así como el endurecimiento del acceso al crédito.
En cuanto a los países vecinos, Argentina liderará el crecimiento regional con un avance de 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026, tras una caída de -1,7% este año. Perú y Uruguay crecerían 2,8% en 2025 y 2,6% en 2026, mientras que Colombia lo haría a tasas de 2,4% y 2,6%, respectivamente. Por su parte, México enfrentará una contracción de -0,3% este año, pero se espera que repunte a 1,4% el próximo.
En el plano local, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile se estima en 4,4% para 2025, tras un 3,9% en 2024. Para 2026, se espera que baje a 3,2%. El desempleo se mantendría alto, con un promedio de 8,1% en 2025 y 2026. Finalmente, el déficit en la cuenta corriente llegaría a -2,1% del PIB este año y a -2,4% en 2026, según el informe del FMI.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.