Descontento en Hualqui: Siguen los problemas de locomoción por disminución de servicios de trenes de EFE
Fotografía: EFE Sur

Descontento en Hualqui: Siguen los problemas de locomoción por disminución de servicios de trenes de EFE


Por Antonia Reyes | 22 Abril 2025 14:18
COMPARTIR

Vecinos de Hualqui protestaron por la falta de servicios del Corto Laja de EFE, que genera problemas de locomoción a una gran parte de la comuna, principalmente Talcamavida. Una situación que los tiene cansados y que los llevó a reclamar por mejoras en el transporte ferroviario.

A las 16:50, los habitantes de la comuna se reunieron a la salida de la estación férrea de Hualqui por la calle Patricio Lynch, esto debido a la suspensión del Corto laja, recorrido que sale desde la estación Mercado (Talcahuano) a las 16:00 con destino a Laja.

La suspensión del servicio por parte de EFE se debe al arreglo del sistema de cables aéreos que suministra energía eléctrica a los trenes para que puedan moverse (catenarias), y comenzó luego de los incendios forestales ocurridos durante marzo en el sector.

El problema es que a pesar del paso de las semanas, no se logra reponer el servicio de trenes en la comuna, lo que genera problemas de locomoción para los vecinos de Hualqui, donde muchos de ellos dependen del transporte de EFE.

Javier Lopez, concejal de Hualqui declaró que "en razón de la problemática que está afectando a nuestros vecinos de la comuna de Hualqui, de Unihue, Quilacoya, Gomero y Talcamávida por la suspensión de los servicios de EFE y también la falta de buses de acercamiento para poder llegar desde y hacia sus hogares, es que voy a presentar un recurso de protección en conjunto con los vecinos de estos sectores señalados".

Agregando que "consideramos que hay muchas garantías constitucionales que se están viendo afectadas y vulneradas por esta acción arbitraria e ilegal de EFE, que deja a nuestros vecinos sin poder desplazarse en un horario adecuado, ya sea a sus estudios y a sus trabajos."

El descontento de los vecinos de sectores rurales de Hualqui aumenta a medida que pasan más días, y alegan el abandono por parte de EFE, ya que no han recibido ninguna solución de locomoción mientras se arreglan las catenarias. Proceso que puede durar hasta 18 meses.

Ante la jornada de manifestación, Tatiana Acosta, vecina de Unihue y vocera de esta causa también comentó, "junto a mis vecinos y vecinas de las diferentes localidades desde Quilacoya hasta Gomero, de la comuna de Hualqui, nos organizamos para ir a manifestarnos porque EFE nos eliminó dos recorridos fundamentales para trasladarnos a nuestros hogares. Nos eliminó el tren Laja - Talcahuano de las 16 y 18 horas que salen desde Mercado hacia nuestros sectores, dejándonos desamparados y vulnerando nuestro derecho fundamental que es el transporte."

Respuesta de EFE por falta de trenes en Hualqui

Desde EFE Sur explicaron que la implementación de los denominados “servicios especiales Talcamávida” surgió como respuesta directa a las dificultades de conectividad que enfrentan los vecinos.

"Los servicios especiales Talcamávida, a los que se refieren los vecinos, se implementaron en respuesta a una solicitud realizada por la autoridad durante las obras de mejora de la carretera paralela a la vía férrea entre Hualqui y Talcamávida, habilitando dos recorridos: uno en la mañana y otro en la tarde", sostienen a través de un comunicado.

No obstante, manifiestan que la situación se ha visto nuevamente afectada por nuevas faenas. "Sin embargo, debido a la realización de trabajos de mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, específicamente, el cambio de catenaria entre Hualqui y Laja, se verá modificado el itinerario habitual del servicio Corto Laja".

Frente a este escenario, las autoridades y EFE tomaron medidas para mitigar los efectos en los usuarios. "Considerando el impacto que podría causar, nos reunimos con las autoridades correspondientes y se coordinaron nuevos horarios de buses, programados por la Seremi de Transporte del Biobío, que saldrán entre Hualqui y Talcamávida a las 18:30 y 20:30 horas. Cabe destacar que el servicio con salida desde Talcamávida a las 06:18 se mantendrá sin alteración. Entendemos la preocupación de los vecinos, sin embargo, les pedimos que comprendan que para mantener la conectividad estas obras son necesarias, ya que buscan robustecer el servicio de traslado de pasajeros".

De momento no existe una claridad de cuándo podrá retornar la normalidad al servicio del Corto Laja. Por lo mismo, los vecinos tendrán que seguir enfrentando dificultades en sus trayectos, algo que comentan se ha vuelto un desafío diario.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción

ETIQUETAS: