
"IA para transformar la organizaciones": Irade aborda el rol de la inteligencia artificial en las empresas
"IA para transformar las organizaciones" es el nombre del encuentro que preparó el Instituto Regional de Administración de Empresas -Irade- para conocer en profundidad el impacto de la inteligencia artificial generativa en el mundo del trabajo y las empresas, además de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se presentan con su uso.
Así, más de 60 ejecutivos y representantes de compañías del Biobío asistieron a la actividad en donde se expusieron los resultados del estudio "Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile".
La instancia forma parte del proyecto en desarrollo "Hazlo con IA" que impulsa el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); los ministerios de Ciencia, Economía y del Trabajo; Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, SOFOFA gremio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Con este evento, realizado en el Auditorio de Irade en Concepción, se consigue un importante hito regional en el marco de un plan de formación, apoyado por Google, que permitirá la capacitación de 68 mil trabajadores del sector público y pymes durante lo siguientes dos años.
El encuentro contó con el respaldo de la gerenta general de IRADE, Bernardita Roa; el presidente del Círculo de Transformación Digital, Sebastián Goldsack; el gerente de Proyectos & Consultoría del gremio, Ignacio Muñoz; el director Regional del Sence, Daniel Jana, y la seremi del Trabajo, Sandra Quintana.
"Hoy tuvimos un valioso espacio de aprendizaje y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que nos exige la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. Nuestra invitación desde Irade es conectar con estas herramientas que nos harán más eficientes y rápidos con nuestro trabajo y por ende más productivos", señaló Roa.

Reflexiones a partir de la investigación
Como parte del estudio, se reveló la posibilidad de acelerar la principales 100 ocupaciones del país a partir del uso de IA Generativa. En el caso de la Región del Biobío, un 55% de los trabajadores desarrollan actividades que pueden ser aceleradas en al menos el 30% de sus tareas.
"Es importante entender que cuando hablamos de acelerar, significa hacer la misma calidad de trabajo en la mitad del tiempo. Y eso significa más tiempo para las familias, más tiempo para dedicarle a cosas que son relevantes al interior de una ocupación. Es más tiempo para generar mayor valor para una compañía, para una pyme, para el sector público. La idea de esta visita es mostrar la inteligencia artificial como lo que es: una oportunidad que está al servicio de las personas", sostuvo el gerente de CENIA, Rodrigo Durán.
En tanto, el director regional del Sence, Daniel Jana, apuntó que la IA es "una oportunidad que debemos saber aprovechar. Participar en este encuentro nos permite entender, con evidencia concreta, cómo la IA generativa impactará las ocupaciones más comunes en Chile".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.