Balance: Retiraron 25 mil metros de cables en desuso en el Biobío durante 2019
Fotografía:

Balance: Retiraron 25 mil metros de cables en desuso en el Biobío durante 2019


Por Javier Mora | 17 Abril 2025 11:51
COMPARTIR

De manera unánime, el Senado aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La iniciativa fue presentada en 2017, por lo que cumplió casi ocho años en discusión en el Congreso. Tras esta larga deliberación, el texto ya está listo para ser promulgado por el presidente Gabriel Boric. El Sernafor será el sucesor legal de la Conaf, contando con nuevas responsabilidades y herramientas.

En concreto, serán dos divisiones con tareas propias: el Servicio Nacional Forestal, que dependerá del Ministerio de Agricultura, y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), bajo el Ministerio del Medio Ambiente. Las instituciones tendrán funciones específicas, fortaleciendo las labores ya existentes de la Conaf.

Algunas de estas facultades son el acceso a fuentes de agua y predios afectados en caso de incendios sin la necesidad de esperar instrucción del Estado Mayor Conjunto; la fiscalización de leyes sectoriales supervisadas por el Servicio; nuevas atribuciones para la protección y prevención de siniestros; y la ejecución de programas de control de plagas que no son competencia del SAG. Además, se le otorga el carácter de ministro de fe a los fiscalizadores para la constatación de infracciones.

Junto a esto, las nuevas entidades tendrán la responsabilidad de coordinar y ejecutar políticas de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de los bosques. También coordinar acciones para la prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales; y formular estrategias para promover la sustentabilidad del sector forestal.

"Un tremendo logro para el sector forestal"

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que "este es un tremendo logro para el sector forestal que por fin va a tener la institucionalidad que necesita. Este es un trabajo que hemos hecho entre todos. Agradecemos a los legisladores por este gran apoyo. Después de esta votación estamos listos para tener una institución que da seguridad de lo que tiene que ser un servicio forestal del Estado".

En tanto, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, sostuvo que "este nuevo servicio tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales, aparte, del arbolado urbano y muchas tareas. Quiero agradecer la gestión de articulación, de busca de consenso, de racionalidad y de buena política comparada que se ha dado entre todos los parlamentarios".


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: