
Terremoto de magnitud 7.0 sacude a Perú: Marcelo Lagos analiza posibles consecuencias en Chile
Por estos días y a propósito de las sorprendentes declaraciones de la candidata Evelyn Matthei sobre la dictadura cívico militar en Chile, el tema de las violaciones a los derechos humanos ha vuelto a la primera plana de las informaciones.
En este contexto visitamos el memorial de los Detenidos Desaparecidos ubicado en la explanada de la costanera detrás del Gobierno Regional en Concepción y nos encontramos con este lugar de memoria prácticamente abandonado a su suerte. Todo rayado y en evidente estado de abandono.


Agrupación DD.DD por Memorial: "Le tiraron ácido, pero lo vamos a recuperar"
Ester Araneda fue presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y ejecutados políticos del Biobío. La dirigente confesó a SABES conocer el estado de deterioro del Memorial.
"Estamos muy preocupadas por esta situación. Lo han vandalizado muchas veces. La última le tiraron ácido, le pintaron una araña nazi, lo dejaron muy destruido. Además, el muro es de una piedra muy finita, los nombres ya no se leen. Estamos conversando con autoridades de gobierno y del programa para recuperarlo. También hemos hablado con Sandra Santander que es la artista que lo hizo para recuperarlo. Ella tiene los moldes de todos los nombres y parece que va a haber que borrar todo para recuperarlo y tenerlo como se merecen nuestros familiares", concluyó.

Core Pedro Venegas: La conservación depende de las autoridades locales
La anterior administración municipal construyó varios sitios de memoria en Concepción. En el Cementerio General, en el Parque Ecuador y el hito de Sebastián Acevedo en la Plaza Independencia por mencionar algunos.
Consultado el Consejero Regional Pedro Venegas (DC) quien en sesiones ordinarias del consejo ha manifestado opinión sobre el retraso del proyecto de museo de la memoria, dijo esta vez a SABES.
"Todos los sitios de memoria son necesario de mantenerlos y cuidarlos y es responsabilidad de las autoridades locales hacer esto. Estos sitios están todos ubicados en bienes de uso público y así como a nadie se le ocurriría dejar en abandono a la Plaza Independencia lo mismo debiera pasar con el memorial. Esto independiente de los vándalos que quieren hacer desaparecer hechos que son innegables", puntualizó.
Diputada Candelaria Acevedo: No me sorprende
La diputada Candelaria Acevedo tras el evidente abandono del memorial indicó: "La verdad es que no me sorprende, dado que desde el Municipio han demostrado su poco y nulo interés por preservar los sitios de memoria, y mucho menos la voluntad de avanzar en el Museo Regional de la Memoria que se emplazará en el mismo lugar".
"Estas acciones u omisiones vienen muy en la línea del negacionismo que lamentablemente vemos a diario por parte de políticos de derecha en múltiples espacios. El último ejemplo son las aberrantes declaraciones de la candidata del sector, quien validó y justificó el golpe de Estado y la muerte de miles de compatriotas".
La parlamentaria agregó que "dado ese contexto insistiré en que se le ponga urgencia a la ley de negacionismo que ingresamos hace más de un año con otras diputadas. En lo pronto le solicitaré vía oficio al municipio que realice el cuidado respectivo de ese sitio tan relevante para los familiares de los detenidos desaparecidos de la Región".
Gobierno Regional y municipio de Concepción responden
Por este tema consultamos al Gobierno Regional del Biobío presidido por Sergio Giacaman y al municipio de Concepción.
Desde la casa edilicia penquista respondieron nuestro requerimiento indicando que, "la dirección de Aseo y Ornato, precisó que está a cargo de la limpieza y áreas verdes del lugar, pero lamentablemente no cuenta con personal especializado en la reparación de este tipo de daños al memorial".
Sergio Giacaman por su parte indicó: "Me parece muy mal, justamente ese espacio lo que busca es una reserva a la memoria y al estar en esas condiciones por supuesto que genera un daño y eso en general es un daño no solo a este espacio que es valioso, sino en los espacios públicos o privados es una mala práctica y por supuesto la debemos abordar y trabajar en conjunto con los distintos municipios para tener ciudades limpias que permitan mejorar la calidad de vida para todos los ciudadanos de nuestra región"
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.