
Proyecto busca sancionar a padres que no vacunen a sus hijos
Tras el inicio de la nueva regulación en el transporte público en el Gran Concepción, se retomaron una serie de incentivos para los empresarios locales y así concretar la renovación de la flota de buses existentes.
Y claro, la flota promedio en la actualidad bordea la década y en los horarios punta, algunos servicios, simplemente no dan abasto, por lo que desde el Estado han surgido incentivos para la renovación del sistema de buses, siendo que en la actualidad, el valor de cada bus puede bordear entre los $130 y $180 millones.
Desde el Gore Biobío, gracias al FAR, existen dos fondos destinados para la renovación del parque vehicular del transporte público; uno es el “Renueva tu Colectivo” y el otro es el “Renueva tu Micro”. Ambos consisten en programas de chatarrización de unidades antiguas y a cambio se entrega un monto en dinero para que el dueño pueda adquirir un nuevo móvil.
Este sistema, en el Gran Concepción, permitió a la fecha, que ingresen al sistema 28 buses de alto estándar, a lo que se sumarán 16 buses eléctricos. De estos; 14 unidades se encuentran prestado servicio en la empresa ”San Pedro”, otros 8 en “Buses Palomares”.

Mientras que existe 6 buses de alto estándar en el recorrido entre Santa Juana y Concepción, a su vez, se espera que durante el mes de mayo entren en operaciones los 16 buses eléctricos de “Ruta Las Playas”.
Ante este escenario, el seremi de Transportes, Patricio Fierro aseveró que “todos estos pasos, no sólo implican incorporar energías limpias, sino también, una mejor experiencia de viaje, debido al equipamiento que ofrecen estos buses. Son todos de piso bajo, con accesibilidad universal, aire acondicionado, pantallas informativas, cargadores USB, entre otras prestaciones”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.